Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/En Colombia el dólar sigue su tendencia a la baja ¿Qué factores inciden?

Frontera
En Colombia el dólar sigue su tendencia a la baja ¿Qué factores inciden?

jueves 8 junio, 2023

¿Cuánto cuesta sobrevivir al mes en Venezuela?

El dólar estadounidense en Colombia mantiene su tendencia a la baja, registrando niveles mínimos en los últimos meses. Durante la jornada de hoy, la divisa ha mostrado un comportamiento bajista, sin superar los 4.220 pesos.

Con una apertura de 4.205 pesos, el dólar ha experimentado fluctuaciones entre un máximo de 4.226 y un mínimo de 4.181,01 pesos. Además, se ha negociado en valores como 4.195,6, 14.218,80, 4.219 y 4.223,90 pesos.

Varios factores están influyendo en esta tendencia a la baja. En el corto plazo, los escenarios macroeconómicos, la incertidumbre en las políticas internas y las condiciones externas, como las medidas de la Reserva Federal (Fed) y los precios bajos de los “commodities”, como el petróleo, desempeñan un papel significativo.

Los expertos han señalado que el precio mínimo al que puede llegar la divisa es de 4.200 pesos, y se espera que en el transcurso de aproximadamente un año y medio pueda llegar a los $5.100. Estas proyecciones están respaldadas por las expectativas de los agentes del mercado.

Un factor adicional que ha contribuido a esta tendencia es el desempeño del peso colombiano, que ha sido la moneda de mejor rendimiento entre los países en desarrollo en lo que va del año 2023.

Brendan Mckenna, estratega de divisas de Wells Fargo, ha comentado: “Los mercados se sienten cómodos con la situación que está surgiendo en la administración de Petro”, haciendo referencia a la actualidad política en Colombia. Agregó que si las reformas propuestas por Petro no se pueden implementar y el líder político se encuentra en una posición débil, se eliminaría gran parte del riesgo político asociado a la moneda.

Además, los déficits fiscal y de cuenta corriente se están reduciendo rápidamente, y la probabilidad de reformas estructurales importantes en el sistema de seguridad social que podrían aumentar el gasto fiscal ha disminuido considerablemente en las últimas semanas, según Armando Armenta, economista senior de AllianceBernstein en Nueva York, quien ha respaldado los activos colombianos desde octubre pasado.

La caída sostenida del dólar en Colombia tiene implicaciones tanto en la economía nacional como en el mercado cambiario. Los analistas continúan monitoreando de cerca los factores que podrían influir en la dirección futura de la divisa, tanto a nivel interno como externo.

Redacción web

Advierte Trump  a Venezuela que derribará sus cazas si ponen en peligro a militares de EEUU

Internacional

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

Política

Hallan sin vida a empresario hotelero secuestrado en el sureste de México

Internacional

Destacados

¡A comprar el uniforme escolar!

En Cárdenas marcharon “por la defensa y soberanía de la nación”

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros