Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/En El Caney de Ureña suman años sin recibir agua por tubería

Frontera
En El Caney de Ureña suman años sin recibir agua por tubería

miércoles 21 mayo, 2025

Habitantes del barrio El Caney, en el municipio fronterizo Pedro María Ureña, aseguran sumar más de siete años sin recibir agua por tubería.

José Luis Poveda, habitante de la carrera 7 con calles 9-10 del mencionado barrio, detalla que sus bolsillos no dan para seguir comprando cada 15 días un servicio cisterna que le suministra agua, pero de pozo.

Indicó que deben pagar entre 35 a 40 mil pesos por 2 mil litros de agua. «Sufrimos mucho por el agua, llevamos más de siete años sin que llegue el agua por tubería», puntualizó al instar a las autoridades a dar una pronta solución, pues lo que ganan no alcanza para seguir solicitando el servicio.

A este clamor, se unió Edinson Mendoza, vecino (carrera 5 entre entre calles 9-11). «Cada 15 días debemos comprar agua y es de pozo. Estamos bastante afectados», subrayó el ciudadano desde la zona.

Si bien, en julio de 2024, el Gobierno nacional, junto a la Gobernación y la Alcaldía, inauguró el acueducto La Mulata este no alcanza a llegar a todas las comunidades y debe Hidrosuroeste suministrar el servicio; sin embargo, hay sectores donde el escenario aún es muy crítico.

El concejal de la jurisdicción fronteriza, Carlos Taborda, instó al ministro del Agua a buscar una oportuna respuesta para estas familias. Precisó que el problema abarca tanto El Caney, parte baja, como el barrio Plaza Vieja, parte alta.

«La solución es que la llave que está en el puente quede directa, buscar tierra firme e instalar una nueva llave para que el agua no llegue al barrio Ruiz Pineda, sino que pase a estas comunidades, ya que son cerca de 40 familias afectadas», resaltó el edil.

Jonathan Maldonado

Cola para ingresar a San Antonio

Frontera

En Tienditas suman 15 horas sin luz

Frontera

Exposición colectiva de comics en la Galería Bordes

Cultura

Destacados

Maduro denuncia la violación del Tratado de Tlatelolco por el “submarino nuclear” de EEUU

El Ejército de EE.UU. publica imágenes de su despliegue cerca de Venezuela

Un policía herido en ataque registrado en Villa del Rosario

Delicias recordó su historia

ONG registró 119 muertes en julio por accidentes de tránsito en Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros