Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/En El Palotal no ven "luz" ni "agua"

Frontera
En El Palotal no ven “luz” ni “agua”

viernes 16 febrero, 2024

Vecinos dicen estar agobiados ante la deficiencia de los servicios públicos

Jonathan Maldonado

En la parroquia El Palotal, en en el municipio fronterizo Bolívar, sus habitantes no ven “luz” ni “agua”. Aseguran estar agobiados por las frecuentes y prolongadas fallas de los servicios básicos.

Nancy, habitante del sector Los Cucujicitos de la parroquia vecina a la ciudad de San Antonio del Táchira, detalla que llevan más de 30 días sin agua potable.

“No tenemos agua ni para cocinar”, suelta con la esperanza de ser escuchada por las autoridades competentes.

La ciudadana no ve como opción el servicio de los cisterna, pues se trata de agua de pozo y el costo sobrepasa los 50 mil pesos. “Todo depende del litraje y de la distancia que recorra el vehículo”, puntualiza.

En otras zonas de la parroquia, el escenario es el mismo o se eleva a casi 40 días sin que el agua salga por tubería. “Hoy está lloviendo. Esa agua de lluvia la estamos agarrando en tobos y la usamos para los baños”, subraya Ramón Nieto, de la parte alta de El Palotal.

Nieto también hizo referencia a los cortes de electricidad, los cuales se intensificaron luego del cierre del Carnaval de la Frontera, en su quincuagésima quinta edición.

“Nos la quitaron este viernes de madrugada, de 3:00 a.m. a 6:00 a.m. y a las 9:00 a.m. nos la volvieron a quitar. Son más de tres cortes al día. Así no se puede”, resaltó.

La Perla del Torbes se abre de capa

Regional

Ángel Rivas gana el circuito del Giro Andino y aún no hay campeón definido

Deportes

Capturado tras disparar contra patrulla de la policía en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Sábado sin presencia militar en La Parada

Trasladaron a Cúcuta a pareja sanantoniense lesionada en colisión múltiple

Falleció motorizado tras impactar con un vehículo en la Troncal 5

Encuentran un horno de teja con más de 200 años de antigüedad

Blanca pide libertad para su esposo detenido “injustamente” en Valencia

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros