Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/En frontera celebran el Día Nacional del Chocolate con una feria de emprendedores

Frontera
En frontera celebran el Día Nacional del Chocolate con una feria de emprendedores

domingo 8 junio, 2025

El Día Nacional del Chocolate fue propicio para celebrar este domingo en frontera una feria dedicada al emprendimiento local, donde una gran variedad de productos fueron exhibidos por ciudadanos del Táchira.

El cacao y su procesamiento fue el punto central con un stand que mostró tanto la planta, las semillas y el producto final. José Gregorio Millán, coordinador del Movimiento Venezolano de Cacaoteros y Chocolateros, Capítulo Táchira, recalcó los resultados obtenidos tras los talleres que se han impartido en torno al arte de producir chocolate.

«La idea es aprender a sacarle el mayor provecho a lo que tenemos», manifestó Millán al dejar por sentando que con cada taller se busca capacitar al productor para que le saque el mayor provecho a la materia prima.

Para Inés Cordero, secretaria en Táchira del movimiento, la misión del grupo está basada en la producción, el proceso y la comercialización del cacao. «Nuestro movimiento también está relacionado con el emprendimiento, por eso la gran variedad de rubros hoy».

Cordero enfatizó que el cacao venezolano, y en especial el tachirense, es el mejor del mundo y se debe expandir para que su sabor llegue a cada rincón. «La gente debe conocerlo», dijo.

Karina Torres, sanantoniense, aseguró que Conexión e Instinto Natural es una idea que nace de la necesidad de su familia de tener productos que no dañaran la piel, razón por la que empezó a estudiar y conocer a fondo la jabonería artesanal.

«De esa manera, nace eta iniciativa y, tras 12 meses de aprendizajes, tenemos ya productos para comercializar: jabones de cacao, cúrcuma, macerados y sales. Son productos ecológicos, sin químicos y completamente naturales»

Jonathan Maldonado

Asestan duro golpe al contrabando en La Parada

Sucesos

Joven de frontera triunfó en concurso de belleza en Punta Cana

Frontera

Ajedrez programa Festival Estadal Infantil con sede  en  el  Colegio de Contadores

Deportes

Destacados

Transporte de carga internacional alerta ante ataques a vehículos en Norte de Santander

Camilo Gómez (Shimano) gana en Valera; Luis Mora (Gobierno deTrujillo) sigue líder

Mayor presencia militar en frontera

Murió arrollado por una buseta el cultor de Santa Ana Eusebio Vivas

Casi dos toneladas de droga han sido incautadas en Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros