Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/"En frontera cobran el gas y pasan hasta dos meses o más para que recojan los cilindros"

Frontera
“En frontera cobran el gas y pasan hasta dos meses o más para que recojan los cilindros”

sábado 22 junio, 2024

“En el barrio Pedro Rafael Páez — San Antonio del Táchira– ya vamos para dos meses que pagamos el gas, pero nada que recogen las bombonas y nos dicen para cuándo nos llega”.

La denuncia la hace un vecino de la comunidad mencionada mediante una encuesta realizada vía WhatsApp, en colaboración con el reconocido periodista de frontera, Danny Pérez, del programa “A primera hora”, transmitido por La Romántica 98.7.

Esa misma queja se extiende a otras comunidades de la frontera, y en especial de la Villa Heroica. “En en el barrio Simón Bolívar, parte alta, nos pidieron el dinero para el gas hace cinco semanas, y el martes nos enviaron un mensaje de que posiblemente esta semana se llevaban los cilindros”, puntualizó el residente.

En Llano de Jorge, en la zona sur del municipio Bolívar, los vecinos de algunos sectores también manifestaron la dilación que hay desde el momento que piden el dinero — la mayoría paga en pesos–, hasta el día que recogen los cilindros.

“En Libertadores de América recogieron el dinero del 13 al 18 de mayo, y aún estamos esperando por el retiro de las bombonas”, escribió un ciudadano de la reconocida urbanización de frontera, este viernes 21 de junio.

En el sector El Garrochal y en Curazao los habitantes también lamentan el retraso de un servicio que es vital, y que ha llevado a gran parte de las familias a tener cocina eléctrica, una opción viable que se ve trastocada con los cortes de electricidad (han disminuido en los últimos días). Frente a estos escenarios, la leña pasa a ser la solución, aunque suene arcaico.

El malestar se hace palpable en muchos de los barrios que conforman la frontera, extendiéndose a las parroquias como Isaías Medina Angarita, desde donde los ciudadanos se pronunciaron y pidieron una solución ante tanto retraso.

La comunidad en general pide a los encargados del servicio a ser más claros en torno al manejo del mismo, pues hace falta información oficial que dé explicaciones sobre las frecuentes dilaciones. “Ya cuando recogen los cilindros, viene el otro drama: ¿Cuándo llegarán llenos?”

Jonathan Maldonado

Mantenimiento en redes de distribución favorece a más de 500 mil habitantes del Táchira

Regional

Piden atender socavación, basurero y estructura abandonada en Ureña

Frontera

Despejado el tramo binacional

Frontera

Destacados

¿Por qué urge reactivar las casas de cambio en frontera?

Maduro pide crear aplicación para que la gente reporte “todo lo que ve, todo lo que oye”

Denuncian la “detención arbitraria” de un médico en el estado Mérida

Enfermera de la Cruz Roja Venezolana gana el más alto reconocimiento internacional a la enfermería

Propuesta de humanización del Par Vial: transformación urbana en el Centro

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros