Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/"En frontera el internet colombiano está tan enraizado como el peso"

Frontera
“En frontera el internet colombiano está tan enraizado como el peso”

miércoles 29 mayo, 2024

Ciudadanos destacan la rapidez de la conexión y buenos precios

Jonathan Maldonado

De ocho locales comerciales consultados en el casco central de San Antonio del Táchira, en el municipio fronterizo Bolívar, seis usan el servicio de internet colombiano y solo en dos establecimientos el servicio venezolano.

Freddy Gómez, comerciante, aseguró tener dos años y seis meses con un IP colombiano, permitiéndole gozar de una conexión rápida. “Se trata de un internet de alta calidad y el precio depende del plan que uno adquiera”, enfatizó.

Gómez paga 50 mil pesos mensuales por 10 megas. “Hay otros planes más económicos. Van desde los 30 mil a los 100 mi pesos”, recalcó.

Para el comerciante, el “internet colombiano se ha enraizado tanto en la frontera como el peso”. Estima que un 70% del internet que usan los pocos comercios abiertos es del vecino país, en vista de que el ABA es “muy pésimo y no han logrado mejorarlo”.

En muchos hogares del municipio Bolívar y Pedro María Ureña, el escenario es similar: usan un operador colombiano para garantizar un servicio óptimo. Incluso, muchos optan por una SIM-Card colombiana para sus teléfonos.

Este martes, durante la reactivación de las oficinas de CANTV en San Antonio, el presidente de la institución, mayor general Jesús Aldana, criticó el uso de las IP colombianas por considerar que viola la soberanía. La mayoría de los ciudadanos consultados rechazaron su posición.

Cine-arte del mundo compite en el 15 aniversario del Encuentro para Cinéfagos

Cultura

Así luce el tránsito binacional este 4Sept

Frontera

Entre 40 a 60 mil personas cruzan frontera al día

Frontera

Destacados

Doble revés aurinegro: fuera de la Copa Venezuela y fin de un invicto de 26 fechas

«Eje San Antonio – Ureña podría recuperarse con una Zona Económica Binacional»

Marco Rubio llega a Ecuador procedente de México para reunirse con el presidente Noboa

Cabello sobre María Corina Machado: “Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos”

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros