Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/En frontera proponen que cada barrio se apropie de su basura y le saque provecho

Frontera
En frontera proponen que cada barrio se apropie de su basura y le saque provecho

martes 2 abril, 2024

La Fundación Dignidad Sin Fronteras presentó el proyecto Gimars

Jonathan Maldonado

La Fundación Dignidad Sin Fronteras espera que la basura deje de ser un problema para las comunidades y se convierta en un proyecto en el que cada comunidad le saque provecho, genere empleos y, a la vez, contribuya con el medio ambiente.

Carlos Lozano, delegado de la fundación, presentó el proyecto Gestión Integral del Manejo Adecuado y Aprovechamiento de los Residuos Sólidos (Gimars), con el que busca que la basura sea materia prima para las comunidades y no un inconveniente como pasa en la actualidad.

“El programa iniciaría con la educación de los menores, desde las instituciones”, resaltó, al tiempo que remarcaba el siguiente paso, el del casa a casa en los barrios para lograr la separación de los residuos en tres grandes grupos: orgánicos, inorgánicos e higiénicos.

“La recolección se haría diaria, pues el objetivo es que los residuos estén en buen estado para que puedan ser materia prima y poder seleccionarlos. De allí sacamos en la parte orgánica las harinas y, lo que sobra, lo trabajamos con la mosca soldado negro, que es una larva que extrae todas las proteínas, genera abono orgánico, y posteriormente, nos sirve para mezclarlas con las harinas y así obtener alimentos concentrados”, precisó.

En torno a los inorgánicos, indicó que se emplearían en la generación de productos y de forma reutilizable. “Se trata de un proyecto que es autosostenible, de una economía circular. La idea es que cada barrio se apropie de sus recursos, genere empleos y dé seguridad, ya que la indigencia se alimenta con los residuos que hay en la calle”, enfatizó.

La propuesta, la fundación ya la presentó a la alcaldia de Cúcuta y anhela que todo el área metropolitana, así como el eje San Antonio – Ureña, se unan para sacar la iniciativa adelante. “Es urgente hacer algo, de lo contrario vamos a terminar tapados de basura y con el ambiente muy afectado”, concluyó.

Se mantiene el despliegue militar en La Parada

Frontera

Analizan retos migratorios en frontera de Táchira con Norte de Santander

Frontera

Despejado el tramo binacional este 29Agto

Frontera

Destacados

Maduro cree que «asedio» contra Venezuela es una oportunidad para fortalecer la defensa

Dos lesionados en colisión múltiple en la vía hacia la frontera

Presencia del Ejército en La Parada

Domingo de fútbol aurinegro: Final femenina y el eterno clásico de los decanos andinos

Hombres armados habrían incendiado vehículo de empresa en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros