Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/"En la frontera seguimos en el limbo, sin ser incluidos como Zona Económica Especial"

Frontera
“En la frontera seguimos en el limbo, sin ser incluidos como Zona Económica Especial”

miércoles 12 julio, 2023

Gómez recalcó que la balanza sigue a favor de Colombia, pues el eje San Antonio – Ureña se mantiene estancado


Jonathan Maldonado


El analista en temas de frontera y exalcalde del municipio Bolívar, William Gómez, lamentó que el Eje San Antonio del Táchira – Ureña se mantenga excluido de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), que ha venido anunciando el Gobierno nacional, luego de la promulgación de su ley.

“Recientemente, las autoridades nacionales, en este caso el diputado Nicolás Maduro Guerra, anunció durante el primer encuentro de la Red de Jóvenes Parlamentarios y Parlamentarias de Venezuela, la creación de tres ZEE: Puerto Cabello – Morón, Nueva Esparta y La Tortuga, y por ningún lado nombró al estado Táchira o las áreas planteadas como zonas económicas”, subrayó.

Gómez recordó que el proyecto de ZEE nació en el Eje San Antonio del Táchira – Ureña y en la Zona Norte del estado andino, razón por la que no entiende el por qué “siguen dejándonos por fuera y sin la posibilidad de tener una alternativa para salir del estancamiento”.

“La frontera continúa en el limbo”, prosiguió, al tiempo que rememoró que meses atrás vino un representante de las zonas económicas, se reunió con la Cámara de Comercio en frontera, con autoridades y otros gremios, con el fin de recoger las inquietudes, pero, a la fecha, la realidad es que “siguen sin nombrar al Táchira”.

El analista en temas de frontera, ve con suma preocupación que, a más de nueve meses de la reapertura progresiva, la balanza siga inclinándose a favor de Norte de Santander, Colombia, con un estancamiento y deterioro persistente hacia los municipios fronterizos Bolívar y Pedro María Ureña.

Frente a este escenario, en el que la región andina continúa sin ser nombrada como ZEE, insistió en su propuesta de Zona de Libre Comercio e Industria Fronteriza, la cual ya cuenta con dos ejemplos palpables: Paraguaná, en Falcón (turística), y la del estado Mérida (tecnológica y cultural). “Es una alternativa rápida, que tiene sus bases legales y pudiera aplicar en frontera mientras nos incluyen como ZEE”, recalcó.

William Gómez instó a las autoridades regionales y municipales, y a los diputados de frontera, a elevar la voz en torno a las necesidades de la zona, pues pasa el tiempo y el panorama es cada vez más lóbrego.

A modo de colofón, recalcó que también urge la reforma de la Ley Orgánica de Fronteras, así como la creación de su reglamento, y la promulgación de un regimen especial para las importaciones menores.

Saime de frontera estrena oficina con jornada de cedulación sin cita

Frontera

Concurrido el tránsito en frontera

Frontera

Arrollamiento: Dos lesionados en Cordero

Sucesos

Destacados

Carmen Rendiles, la religiosa que superó la discapacidad hasta llegar a los altares

José Gregorio Hernández, el médico venerado como santo desde hace un siglo

Piden reabrir la investigación sobre muerte de tachirense en Chile

Ejercicio cívico-militar-policial “Independencia 200” en Táchira

El corazón comercial que aún late en la Quinta Avenida de San Cristóbal

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros