Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/«Es imposible pagar una póliza en 1.800 dólares»: Asoata al aclarar que no hay llamado a paro

Frontera
«Es imposible pagar una póliza en 1.800 dólares»: Asoata al aclarar que no hay llamado a paro

martes 5 agosto, 2025

El presidente de la Asociación de Aduaneros del estado Táchira (Asoata), Nelson Urueña, manifestó su preocupación ante el elevado costo de la póliza para vehículos de carga pesada venezolanos, luego de que Colombia aprobara en las últimas horas a Seguros Los Andes, mediante su filial en el vecino país Fraseca, para la emisión de este documento.

Urueña puntualizó que la póliza quedaría estipulada en 1.830 dólares, un valor que, a su juicio, es bastante alto teniendo en cuenta los otros gastos que tiene cada empresa transportadora por unidad, cuyo monto superaría entonces los 2.500 dólares.

«Es demasiado dinero porque sabemos las condiciones en las que se está trabajando. No dan los fletes para mantener un carro en esas condiciones», acotó al insistir en que el monto de la póliza es casi imposible de cubrir.

«Estamos buscando la manera de que otras empresas se sumen a esas propuestas para buscarle una solución a la problemática de las habilitaciones y de los permisos que tiene que cumplir el transporte venezolano en Colombia y que no le ha permitido atravesar los puentes durante los últimos ocho dias», enfatizó.

Aclaró, en nombre de Asoata, que en ningún momento se están promoviendo ni van a promover llamados a paros ni cierres de frontera, pues «nuestra idea es mantenernos trabajando, siempre activos. Son rumores. Eso no está en la mente de nosotros».

En este sentido, instó a las autoridades nacionales y regionales a respaldar a las empresas de transporte venezolanas frente al problema que se está suscitando en la actualidad para cruzar frontera.

Jonathan Maldonado

Cae por extorsión y homicidio en Cúcuta

Sucesos

Otros 20 vehículos ganaderos cruzaron frontera con 1.000 reses

Frontera

Sara Valentina: un viaje musical que une África, el Caribe y Latinoamérica

Farándula y Espectáculos

Destacados

México promete una “investigación exhaustiva” por la muerte de dos músicos colombianos

Maduro dice que Venezuela tiene más apoyo internacional que antes de la “agresión” de EEUU

La Casa Blanca confirma que recibió una carta con “muchas mentiras” enviada por Maduro

Comisión de la ONU para Venezuela confirma que hubo repunte de represión tras elecciones

Más de 60 horas sin luz en algunas zonas del Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros