Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/“Es inhumano el trato del gobierno para con los niños en la frontera”

Frontera
“Es inhumano el trato del gobierno para con los niños en la frontera”

viernes 23 julio, 2021

Humberto Contreras

Un trato inhumano inexplicable, es el que reciben los niños de la zona fronteriza quienes, por necesidades vitales de alimentación, salud y educación, tiene que atravesar las peligrosas trochas con todos sus riesgos, dijo este martes, el director de la organización fronteriza no gubernamental Por el Bien de Todos, José Rozo,

— Es incomprensible e intolerable, el grado de ensañamiento que mantiene el poder central contra los habitantes de la frontera tachirense, a quienes debería tenerles alguna consideración, pues son los que viven en la orilla, en la periferia del país, poniendo el pecho en la primera línea de la defensa de la patria, razón que le debería merecer atención oficial.

Explicó el expresidente de Fedecámaras Táchira, y dirigente social de la zona fronteriza, que este ensañamiento va también contra los menores, quienes corren muchos riesgos, día a día, exponiéndose ante la delincuencia transnacional y que, en lugar de recibir como corresponde, la protección del Estado con medidas especiales para seguir invirtiendo, produciendo y ejerciendo soberanía, tal como lo establece la ley de Seguridad y Defensa de la Nación, se les maltrata y se les desprecia de esa manera, con un trato discriminatorio, de tercera categoría.

— Tal como lo advertimos, en anterior oportunidad, cada vez se ven más niños por esos pasos ilegales y de alto riesgo, yendo y viniendo, pues a ellos tampoco se les permite pasar por los puentes internacionales. Sus padres, temerosos con sus hijos, incluso de niños en brazos, manifiestan su rabia por el desprecio por la vida humana de quienes son ejecutores de tan desconsiderada prohibición.

Rozo señala “exigimos públicamente, que se abra el paso peatonal por los puentes internacionales, y que no nos vengan con el cuento, de que es Colombia la que tiene cerrado el paso, pues como sabemos, ese país hace rato levantó la restricción peatonal que tenía, como consecuencia de la pandemia, pues el del transporte de carga internacional, desde el primer momento, ha estado abierto por parte de Colombia.

— No esperen a que ocurra una desgracia, advierte el también expresidente de la Cámara de Comercio de San Antonio del Táchira, en la cual se vean involucrados niños, que son forzados a pasar por pasos ilegales de alto riesgo, pues allí, pulula la delincuencia y la criminalidad como todos lo saben, para tomar las medidas inteligentes que debieron tomarse hace tiempo.

La amenaza, y violación de los derechos humanos, son un ataque a la seguridad y defensa de la nación. Vivir sin miedo es un derecho, concluye Rozo.

Tiburones de La Guaira conquistan la Copa Bancamiga por tercera ocasión

Infogeneral

Así transcurre la dinámica fronteriza este 31-Oct

Frontera

Más de la mitad del municipio de ayacucho cumple 16 horas sin energía eléctrica

Regional

Destacados

Venezuela pide retirar la nacionalidad al opositor Yon Goicoechea por “solicitar invasión”

La ONU acusa a EEUU de violar el derecho internacional al atacar embarcaciones en el Caribe

Siete lesionados en tres accidentes en menos de seis horas en frontera

Una casa para la familia Armas

Jueves violento en Cúcuta: dos homicidios y un ataque con explosivos

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros