Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/“Esperamos una apertura plena para que fluya el comercio legal”

Frontera
“Esperamos una apertura plena para que fluya el comercio legal”

viernes 8 octubre, 2021

Humberto Contreras

Para Rozo, “sicológicamente, se le quita una barrera a la integración”

La apertura es sinónimo de libertad. Ya las comunidades pudieron experimentarlo, a un alto costo. Desde el punto de vista psicológico, pues se le quita una barrera a la integración de las comunidades fronterizas: Todo lo que es cerrar o taponar los puentes, es ruina, hambre y miseria, dice José Rozo, expresidente de Fedecámaras Táchira, y de la Cámara de Comercio de San Antonio del Táchira, al ser consultado sobre el retiro de los obstáculos en los puentes fronterizos, con miras al reinicio del paso binacional.

— La apertura es progreso, vida para los ciudadanos, expresa Rozo, y para la industria y el comercio es desarrollo, pues tiene a su alcance insumos, materias primas, repuestos, herramientas etc., para mejorar la productividad de bienes y servicios de uso y consumo de los tachirenses y de los venezolanos en general, impactando muy favorablemente en la creación de empleos dignos y en la generación de impuestos para los municipios, pues estos tienen ingresos por el monto de las ventas brutas de los sectores económicos de sus respectivos comercios, etc.

Indica Rozo que de los sectores productivos que mueven la economía regional, una gran parte está en desbandada, a la espera de que se den, en los hechos, las condiciones para reiniciar sus empresas.

Por ejemplo, el sector manufacturero tiene una enorme carencia de mano de obra calificada, gran parte se ha ido del país por el empobrecimiento de su fuerza de trabajo, que prácticamente nada vale en Venezuela, pues el salario mínimo actual es de 10 bolívares, o sea, unos 2,40 dólares americanos, es decir unos 8 mil 800 pesos, lo que cuesta un botellón de agua mineral; cuando en Colombia el salario está sobre el millón de pesos, con el subsidio del transporte. Por eso digo que es favorable desde el punto de vista psicológico, pero en los hechos puede ser un espejismo, pues el daño a la economía, a la producción nacional que, en términos médicos, está con ventilación artificial y en UCI.

Un ejemplo, agrega, es lo que ha pasado con la Ley Antibloqueo del régimen de Caracas: Tampoco le ha servido para cautivar y atraer inversiones. La economía limpia es muy celosa. Ella se nutre, se alimenta con eso que se llama credibilidad, algo de lo que el gobierno de Caracas carece.

Señala el también director de la onegé “Por el Bien de Todos”, que “la sugerencia la hacemos a la Fuerza Armada Nacional, para que cumpla el rol por el cual fue creada y que manda la Constitución garantista del 99. Que se tomen los llamados pasos ilegales o trochas, donde ejercen públicamente una especie de gobernanza y control social las bandas armadas; que cumplan su juramento, que ejerzan la defensa y la soberanía nacional. Que cierren para siempre las trochas ilegales, y abran los puentes internacionales, para la legalidad.

—Solo así, se fortalece la seguridad, la legalidad, para que florezcan el progreso y el desarrollo del Táchira y del país. Es necesario activar el trabajo honrado, el comercio moral. ¿Será mucho pedir?, concluye Rozo.

217 nuevas empresas de origen venezolano han abierto en Cúcuta en 2025

Frontera

«Es frustrante no saber dónde está mi hijo»

Frontera

El banco con mayor límite para hacer transacciones es Bancamiga

Nacional

Destacados

Trump afirma que EE.UU. atacó a un barco cargado con drogas procedente de Venezuela

Detenidos por solicitar dinero y amenazar a comerciantes en Seboruco

Vente denuncia la detención de dos activistas en Venezuela

Maduro denuncia que 1.200 misiles de Estados Unidos “apuntan” a Venezuela

Murió septuagenario tras chocar su moto contra un carro en Samuel Dario Maldonado

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros