Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/"Estamos sobreviviendo": Taxista describe su día a día en frontera

Frontera
“Estamos sobreviviendo”: Taxista describe su día a día en frontera

lunes 29 enero, 2024

La piratería hace que la competencia sea más ruda para los conductores legalmente constituidos


Jonathan Maldonado

“Los taxista en San Antonio del Táchira estamos sobreviviendo”, así lo aseguró este lunes Darío Rico, conductor de la línea Metrosan, en el municipio fronterizo Bolívar.

Rico se hallaba en las cercanías a la aduana principal de la frontera, a la altura de la plaza La Confraternidad. Salió a las 6:30 a.m. de su casa. Eran las 12:00 m. y no había logrado la primera carrera.

El escenario para los conductores legalmente constituidos es rudo, en vista de la gran competencia que hay con los carros “piratas”, muchos de ellos apostados en La Parada, en Colombia, y entran a Venezuela con sus pasajeros ya a bordo.

“El trabajo ha estado bastante fuerte, poca afluencia de pasajeros”, prosiguió Rico, habitante del barrio Ruiz Pineda. “La situación no ha mejorado, mas bien ha bajado el ritmo”, precisó quien lleva tres años inmerso en el oficio.

Al inicio, el ciudadano solía hacerse hasta tres carreras al día, con destino a la ciudad de San Cristóbal. “En la actualidad, de broma hago una”, soltó con la preocupación tallada en su rostro. “Yo salgo a las 6:30 a.m. de la casa y estoy retornado alrededor de las 9:00 p.m.”, dijo.

Para Darío Rico, el mismo escenario se registra en los demás compañeros de trabajo. “Todos estamos sobreviviendo”, reiteró a modo de colofón.

Sicarios asesinaron a un venezolano en plena vía pública en Cartagena

Sucesos

Lanzan granada a parada de busetas en Cúcuta

Sucesos

Siete detenidos por microtráfico de droga

Sucesos

Destacados

Perece al chocar su moto contra un poste en Coloncito

Gobernador Freddy Bernal lideró jornada “Yo me alisto por la patria”

En libertad el exalcalde Simón Vargas

Cronología de un cierre con grietas aún visibles

Se hunde la carretera en la aldea El Topón

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros