Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Estrés en Peracal

Frontera
Estrés en Peracal

viernes 16 abril, 2021

Conductores de la frontera reportaron que transitar por Peracal, para salir de San Antonio del Táchira, por el punto de control militar, se ha convertido en un martirio.

Según los choferes, ya es común ver largas colas y anarquismo por parte de algunos conductores que pretenden pasar a toda prisa sin importar el orden ni las leyes de tránsito terrestre.

“Vehículos atravesados, choques, rayones, discusiones, insultos y hasta golpes se registran en plena vía, mientras impacientemente las personas aguardan para avanzar escasos metros”, dijeron.

Según exponen los conductores, al salir de San Antonio y llegar a Peracal, el tiempo estimado para recorrer entre 300 a 500 metros lineales, justo a la alcabala de la zona donde se concentra la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Migración de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y otras instituciones del Estado venezolano, es de dos horas, y hasta más.

“La estabilidad emocional de las personas que manejan y quienes acompañan se alteran por el cansancio y el afán”, comentó una de las afectadas y agregó que la situación empeora al caer la noche.

Los usuarios de la vía aclaran que comprenden, están de acuerdo y consideran necesario, los controles que implementan los cuerpos de seguridad, pero creen conveniente que las autoridades estudien la posibilidad de habilitar más canales de chequeo o activar la vigilancia justo donde se forma la cola para evitar el abuso de algunos conductores.

Reportó: Bleima Márquez
@bleimamr
📸 Cortesía
#QuedateEnCasa
Si tiene alguna denuncia la puede comunicar por el correo: [email protected]

La flotilla de la libertad vuelve a partir hacia Gaza tras haber vuelto por el mal tiempo

Internacional

Terremoto en Afganistán: Elevan a 800 los muertos y 2.500 los heridos

Internacional

Maduro dice a las energéticas europeas que «no necesitan licencias» para producir en Venezuela

Nacional

Destacados

Vente denuncia la detención de dos activistas en Venezuela

Maduro denuncia que 1.200 misiles de Estados Unidos “apuntan” a Venezuela

Murió septuagenario tras chocar su moto contra un carro en Samuel Dario Maldonado

Contundencia: Goleada aurinegra en el “Templo”

Arte y cultura en Festival de Bandas Aguilucho Dorado

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros