Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/«Evalúen si una empresa colombiana puede entrar a prestar el servicio»: concejal ante la escasez de gas

Frontera
«Evalúen si una empresa colombiana puede entrar a prestar el servicio»: concejal ante la escasez de gas

martes 10 diciembre, 2024

El concejal del municipio fronterizo Pedro María Ureña, Carlos Taborda, lamentó la crítica situación que vive la jurisdicción ante la «desaparición del gas residencial».

Aseguró que el único gas que se ve es el comercial y a un precio que para las familias ureñenses es casi imposible de cubrir. «Hay comunidades que solo han recibido gas una vez en el 2024», año que está a punto de culminar.

Instó a las autoridades venezolanas, en vista de que no han logrado dar respuesta a los ciudadanos, a evaluar si es factible que una empresa colombiana entre y ofrezca el servicio a las comunidades.

«Si no es posible que una empresa de Cúcuta entre, aunque sea permitan que los ciudadanos vayan y lo adquieran allá», resaltó el edil al dejar por sentado que, en la actualidad, las familias se aferran a las cocinas eléctricas, pero ante los cortes a muchos solo le queda la leña que, «por las lluvias, la consiguen mojada».

Taborda señaló que otro punto que deben analizar los proveedores de gas es la posibilidad de que el ciudadano que lo desee pueda pagarlo en bolívares. «No pueden imponer el peso como única forma de pago», dijo.

Jonathan Maldonado

El futuro en Venezuela de la Inteligencia Artificial

Regional

Desde esta Frontera XVII / Indocumentados: Más allá de la trocha

Frontera

Constituido el Comité Empresarial Binacional

Regional

Destacados

Juntos, el comienzo y el ocaso de la vida

Ejército detiene a 2 personas procedentes de Guyana por «violar» espacio aéreo venezolano

Frustran traslado de siete adolescentes a una red de prostitución en el exterior

Gobierno de Venezuela dice que está respondiendo con la «cara bien levantada» pese al «poder» de EE.UU.

Aerolínea Avior mantendrá vuelos en Venezuela pese a advertencias de “extremar precaución”

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros