Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Exigen cese de «abusos» a conductores venezolanos por tránsito en Villa del Rosario

Frontera
Exigen cese de «abusos» a conductores venezolanos por tránsito en Villa del Rosario

sábado 11 octubre, 2025

El presidente de la Cámara de Comercio del Táchira, Yionnel Contreras, y el segundo vicepresidente de Fedecámaras Táchira, Johnson Delgado, exigieron este viernes 10 de octubre el cese de «abusos» por parte de las autoridades de tránsito de Villa del Rosario y de Cúcuta hacia los conductores venezolanos.

Delgado recalcó que hay muchas denuncias en torno a venezolanos que habrían sido extorsionados en las alcabalas que instalan los funcionarios en Villa del Rosario. Expuso el caso de una abogada a quien le pudieron 1.500.000 pesos porque tenía el SOAT (seguro colombiano) vencido de hace tres días.

En ese caso, precisó, los uniformados debieron pedirle a la ciudadana que retornara a Venezuela en un acto de buena vecindad; pero no fue así y esta persona pasó ese mal rato.

Para el presidente de la Cámara del Comercio del Táchira, las acciones de los funcionarios de tránsito del Área Metropolitana, están provocando que muchos venezolanos decidan no cruzar frontera a efectuar las diligencias que requieren en Cúcuta.

Pidió mayor flexibilización a los funcionarios para que la integración no se vea trastocada y los comerciantes de Norte de Santander también puedan contar con la continúa presencia de los venezolanos.

Delgado aprovechó la oportunidad para hacerle un llamado al alcalde de Villa del Rosario, Camilo Suárez , para que haga una revisión del escenario denunciado y se ejecuten los correctivos indicados. Pidió una reunión de los gremios tachirenses con la autoridad municipal.

Las declaraciones las ofrecieron los representantes del gremio binacional durante el encuentro sostenido en la Cámara de Comercio de Cúcuta, donde avanzó en la constitución del Comité Binacional Empresarial.

Jonathan Maldonado

Fabio Castañeda corta una oreja con sabor a Puerta Grande en Cospán, Cajamarca

Deportes

Vinotinto del pedal con base lotera al mundial de Chile

Deportes

«Mis documentos no son fraudulentos»

Frontera

Destacados

Lesionado adolescente tras ser arrastrado por quebrada en La García

“Líderes de América resaltan la lucha de Machado y del pueblo venezolano por la democracia”

Estupor por los tres heridos que dejó “reto viral” en colegio de Arjona

Condenan a cadena perpetua a excarabinero que mató a su pareja venezolana en Chile

Vuelta al Táchira 2026 se extiende a diez etapas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros