Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/«Exigencias para el transporte colombiano en Táchira deben equipararse a las de Cúcuta»

Frontera
«Exigencias para el transporte colombiano en Táchira deben equipararse a las de Cúcuta»

domingo 8 septiembre, 2024

Transportistas de Frontera, que hacen vida en el municipio fronterizo de Pedro María Ureña, piden que las exigencias para el transporte binacional colombiano en Táchira, se equiparen a las del Área Metropolitana de Cúcuta (AMC).

Celestino Moreno, representante del Sindicato de Transporte en Frontera, lidera esta petición al señalar que la poca igualdad entre un país y el otro, genera inconformidad sobre todo para el transportista venezolano.

Moreno, en el escrito, indicó que tanto la Alcaldía como las autoridades de tránsito, deben hacer que el transportista, sobre todo el taxista de la mancha amarilla, tenga un ruta específica en el municipio, cumpla con un seguro extraterritorial, el carro debe ser año 2002 en adelante y debe salir de la jurisdicción sin pasajeros.

Lo que plantean los transportistas de Ureña, es que las exigencias del Táchira sean similares a las del AMC, donde el transportista debe invertir altas cantidades de dinero en documentos y, además, no se puede salir de la ruta trazada.

«Los conductores también deben portar el informe de la línea», prosiguió Moreno, al tiempo que instó a las autoridades competentes en Venezuela a prestar el mayor apoyo para que haya esa igualdad al momento de cruzar frontera.

Jonathan Maldonado

«Bienvenido a casa»: caluroso recibimiento a Simón Vargas tras su excarcelación

Frontera

Caen siete de «Los Mexicanos» con armas y estupefacientes en Cúcuta

Sucesos

El Giro Andino Internacional listo para la acción con participación binacional

Deportes

Destacados

VENTE denuncia la detención de una coordinadora de Bolívar

Venezuela dice que solo está “pendiente” de los barcos con crudo que salen de sus puertos

La Guaira, Carabobo y Táchira, tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Asesinan a venezolano en Norte de Santander

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros