Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Expectativas por el futuro de 300 animales de FundaBolívar

Frontera
Expectativas por el futuro de 300 animales de FundaBolívar

lunes 22 febrero, 2021

Tanto la sede administrativa, como el refugio para animales, fueron allanados este fin de semana por las autoridades competentes


Por Jonathan Maldonado

El escenario de FundaBolívar se complica. Su director, Jonatan Palacios, se encuentra detenido en San Antonio del Táchira, desde el pasado martes 16 de febrero, por la publicación de un montaje fotográfico en sus redes sociales  en el cual aparece el fiscal general de la República, Tarek William Saab, y se le acusó por el delito de incitación al odio, por considerar que la imagen así lo ameritaba.

A Palacios le imputan cuatro delitos: incitación al odio, incumplimiento del régimen de seguridad de la nación, instigación a la desobediencia y violación de la privacidad de las comunicaciones. El pasado viernes, el presidente de la institución, Yilmar Campo, también fue detenido y se halla en espera de ser presentado ante tribunales.

En el lugar hay un poco más de 300 animales que deben ser cuidados y alimentados. (Foto: Jonathan Maldonado)

Además, este fin de semana, el allanamiento de las instalaciones administrativas de la fundación, ubicadas en la urbanización Cayetano Redondo, y posteriormente las del refugio, situadas en las cercanías del Aeropuerto Internacional Juan Vicente Gómez, en la vía que conduce hacia la parroquia El Palotal, en el municipio Bolívar, por presuntas irregularidades, agudizó aún más el panorama que vive la institución.

FundaBolívar acoge alrededor de 220 perros y más de 100 gatos. Los animales domésticos constituyen el grueso de la fauna que cohabita en las instalaciones. El sábado, el ministerio de Ecosocialismo, acompañado por la Fiscalía del estado Táchira y otras autoridades, indicó que se harían cargo de los 42 animales silvestres: 28 tortugas, 8 aves, 1 rabipelado y 4 monos.

Por su parte, el Instituto Nacional de Salud Integral (Insai), que también estuvo durante el proceso de allanamiento, quedó en acoger a 11 ovinos, 1 caprino, 1 equino y tres aves de corral. La preocupación gira en torno al futuro de los animales domésticos y los gastos que representan su alimentación y cuidado.

En los allanamientos efectuados en las sedes de FundaBolívar, además de la Fiscalía del estado Táchira, también estuvieron funcionarios de Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc).

Fauna

De acuerdo con el diagnóstico obtenido por el Colegio de Médicos Veterinarios del estado Táchira y la Misión Nevado, que estuvieron el sábado en el refugio, más del 60 % de los animales domésticos se encuentran en mal estado. No obstante, vale destacar que la mayoría de perros y gatos eran rescatados de las calles, por la institución, en condiciones bastante desfavorables.

“Nosotros aquí siempre les garantizábamos la comida y la atención”, aseguró uno de los trabajadores de FundaBolívar, quien prefirió no ser identificado. “Nunca aguantaron hambre”, prosiguió.

Aún queda por saber quién tomará las riendas del refugio, pues el mismo amerita de un personal al que se le debe aportar un salario y recursos para la comida, medicinas y demás atenciones que requiere la fauna.

Ministro de Defensa anuncia que reforzarán presencia militar en estados caribeños

Nacional

Atienden contingencia con poste en barrio Pinto Salinas de San Antonio

Frontera

Adrián Roa, Míster Turismo Venezuela Mundial 2025

Farándula y Espectáculos

Destacados

Petro aboga por la liberación del opositor Márquez y de colombianos detenidos en Venezuela

Venezuela: Ahora o nunca: Colombia, nada que perder

Cabello pide a los venezolanos prepararse en “todos los frentes” ante despliegue de EE.UU.

Venezuela señala a Estados Unidos como «el centro mundial de lavado del narcotráfico»

Un “Chacarito” gigante en Mérida: Luis Mora líder del Giro Nacional

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros