Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Falla de borde entre San Antonio y Ureña continúa sin dolientes

Frontera
Falla de borde entre San Antonio y Ureña continúa sin dolientes

miércoles 12 enero, 2022

Varias veces se ha denunciado el problema de vialidad entre San Antonio y Ureña. (Foto: J. Maldonado)

Jonathan Maldonado
Aunque las denuncias han sido frecuentes, no ha habido una respuesta contundente por parte de las autoridades
La falla de borde en la vía principal que conecta a San Antonio del Táchira con Ureña sigue sin dolientes. Las precipitaciones de las últimas horas, aunque han sido tenues, encendieron de nuevo las alarmas de una comunidad que teme quedar incomunicada, ante la posibilidad de que la vía siga cediendo.
Justo al frente de la plaza Santa Rosa de Lima, en la parroquia El Palotal, se halla esta falla, que data de noviembre de 2020, cuando comenzó a ceder parte de la carretera como consecuencia de las continuas crecidas que registraron la quebrada La Capacha y el río Táchira, por las copiosas lluvias de esos días.
Por ser una carretera nacional, la competencia directa sería de la Gobernación de la entidad andina. En abril de 2021, otro tramo cayó a la quebrada y avivó, de nuevo, la preocupación de conductores y habitantes de la zona. Aunque la denuncia se hizo en ese entonces, la respuesta oportuna no ha llegado a la comunidad.
Para esa fecha, eran cauchos los que alertaban sobre la proximidad de la falla de borde a los conductores. Afortunadamente, no se han registrado accidentes de tránsito en un punto que pudiera resultar en tragedia.
“Ya pasaron las elecciones y no se han preocupado por visitar la zona”, resaltó un vecino que prefirió no ser identificado. Ocho meses después, en noviembre de 2021, otro tramo de la calzada colapsó, con poste de electricidad incluido, a causa del aumento del nivel de La Capacha por las fuertes precipitaciones.
Por varios días, y en tiempo de campaña, la maquinaria llegó al lugar y estuvo haciendo algunos trabajos que no generaron mayor cambio en el punto afectado.
“Pasó el 21 de noviembre y la máquina desapareció”, lamentó el habitante de la parroquia con más de 10 mil residentes, según el último censo realizado en la zona fronteriza, hace ya dos lustros. “Deben ser más conscientes, pues es una vía de gran importancia para los dos municipios fronterizos”, dijo.
Las imágenes son elocuentes. En la actualidad, los cauchos fueron reemplazados por unos pipotes que tienen estampado el tricolor nacional y dan muestra de la magnitud de la afectación.

Buena cara muestra la avenida Venezuela, en San Antonio del Táchira

Frontera

Lesiones de Piel de 30 tachirenses fueron canalizadas y atendidas por la Misión Venezuela Mujer en Clínica Popular

Regional

Emergencia por incendio ameritó intervención de Bomberos Cúcuta y Villa del Rosario

Frontera

Destacados

¿Con qué cantidad de dinero en efectivo se puede cruzar frontera sin temor a que sea decomisado?

Venezuela apoya la energía nuclear para usos pacíficos y denuncia el uso militar de EE.UU.

Onda tropical número 35 atraviesa el país

Gobernador del Táchira activa “Estado Mayor para la Paz”

Venezuela anuncia maniobras militares en una isla en el Caribe ante “amenaza” de EE.UU.

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros