Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/"Falta el puente activo las 24 horas": Ureñenses tras el retorno de los colectivos binacionales

Frontera
“Falta el puente activo las 24 horas”: Ureñenses tras el retorno de los colectivos binacionales

lunes 23 octubre, 2023

Ciudadanos aplauden la iniciativa


Jonathan Maldonado

El retorno de las unidades colectivas al puente internacional Francisco de Paula Santander fue recibido con beneplácito por la ciudadanía, quienes recalcaron que la medida debió ir acompañada con la activación del tramo las 24 horas.

“Falta el puente activo las 24 horas”, soltó Wilson Díaz, habitante de La Integración, en el municipio Pedro María Ureña. El ciudadano ve con alivio el restablecimiento de la ruta, tras ocho años sin cruzar el paso formal, pues no solo representa un ahorro, sino también seguridad y comodidad.

Decenas de ureñenses seguían cruzando a pie el trayecto internacional en medio del sol abrasador de la frontera, y con un tránsito de vehículos que no para en el día.

De terminal a terminal, pagan 3.000 pesos cada pasajero, mientras que los estudiantes pagan 1.000 pesos desde El Escobal y hasta el terminal, y viceversa. La ruta urbana (dentro de Ureña), 2.000 pesos.

Con esta medida, se espera que baje notablemente el número de peatones que atravesaba el puente de 6:00 a.m. a 9:00 p.m., horario en el que está operativo el Francisco de Paula Santander, al igual que los otros dos tramos.

“Vendí mi medio de subsistencia  para pagar mi operación”

Regional

Denuncian en Córdoba cobro excesivo del pasaje

Regional

Dodgers y Azulejos  igualan la Serie Mundial.

Deportes

Destacados

Un reto para las personas con discapacidad el ir y venir por la Quinta Avenida

Joven venezolano de 22 años desaparece en Brasil tras reportar grave extorsión

Los diez ataques de EE.UU. contra lanchas en el Caribe y el Pacífico

Cardenal venezolano dice que autoridades le impiden ir a pueblo de José Gregorio Hernández

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense en Pensilvania

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros