Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Finalizar el año lejos de la familia, el drama de la migración en la frontera

Frontera
Finalizar el año lejos de la familia, el drama de la migración en la frontera

martes 31 diciembre, 2019

“Aunque sea tengo que escuchar sus voces”. Con el dolor reflejado en la mirada y la voz entrecortada, Lisseth López, espera poder comunicarse este 31 con sus familiares para desearle feliz año.

López, abandonó Puerto La Cruz, en Venezuela, hace un mes. “Lo hice para ayudarlos”, dijo quien, en esta oportunidad, solo podrá darles a sus vástagos y progenitora un abrazo digital. Desde la distancia, como están millones de familias venezolanas, envía a los suyos los mejores deseos.

La dama, al arribar a La Parada, en Colombia, empezó vendiendo café y otros productos. En la actualidad, es “carruchera”, persona que se dedica a pasar mercancía de un lado a otro en una de especie de carrito de mercado.

Dejar a los hijos es lo más duro


Eliana Batista, de 26 años, dejó Valencia hace 12 meses. Lo más difícil fue desprenderse de su pequeño, de seis años, quien quedó bajo el cuidado de la abuela.

Este 31 de diciembre, la joven, quien tuvo que abandonar sus estudios en Comunicación Social para lograr ingresos en otra moneda, despedirá el 2019 alejada de sus padres y vástago.

“Debo ponerme dura para no doblegar”, manifestó a quien la soledad le ha dado una gran lección de vida. “Al inicio, fue llanto tras llanto”, confesó quien ha hecho de todo en La Parada: “he trabajado limpiando casas, atendiendo una casa de cambio y como vendedora informal”, este último es el oficio que desempeña en la actualidad.

“Yo he hablado mucho con mi hijo, le he explicado el por qué de mi ausencia”, agregó con un dolor que le desgarra el alma.

Como Eliana, son millones los que estarán ausentes de sus hogares como consecuencia de esta masiva migración.

Reportó: Jonathan Maldonado (@ponchogocho)

Patria

Preocupación por cómo hacer rendir los bonos

Regional

Táchira se prepara para la II fase de los Juegos Deportivos Comunales 2025

Deportes

PODEMOS Táchira conmemora 167 años del natalicio del general Cipriano Castro

Política

Destacados

Gobierno de Maduro ve con “extrema alarma” uso de la CIA como “amenaza” contra Venezuela

Comercios emblemáticos a lo largo de la avenida Francisco García de Hevia

Dólar oficial rompe la barrera de los 200 Bs.

Venezuela dice que un ataque en su contra tendría “implicación en la fórmula energética”

El Gobierno Trump autorizó operaciones encubiertas en Venezuela, según The New York Times

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros