Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Gobierno colombiano aún no contempla reabrir la frontera con Venezuela 

Frontera
Gobierno colombiano aún no contempla reabrir la frontera con Venezuela 

martes 29 septiembre, 2020

Desde mediados del mes de marzo, el presidente Iván Duque decidió cerrar la zona de frontera con Venezuela, ante el riesgo de incremento de contagios del Covid-19, por el ingreso y salida constante de población migrante por los puentes internacionales.

Posteriormente, el Gobierno de Nicolás Maduro también cerró frontera, ante incremento de personas contagiadas por el coronavirus. Pero, pese a un cierre en el paso de los puentes internacionales, no ha parado el ingreso y salida de venezolanos y colombianos retornados por las trochas que unen a ambas naciones.

El director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, dijo en Cúcuta que “la apertura de la frontera trae consigo una serie de presiones que debemos considerar, una de ellas, en materia de salud. Antes de pensar en abrir, debemos tener claro como región y como país, la capacidad de respuesta y de atención que tenemos”.

Según Espinosa, no se puede tomar decisiones a la ligera, hay que concertar con los alcaldes y gobernadores, hasta qué punto están preparadas las regiones frente a problemas de salud pública por la fuerte presencia de población migrante.

Así lo dio a conocer el funcionario, después de reunirse con el alcalde de Cúcuta, Jairo Yáñez y de la solicitud de representantes de distintos gremios de la región, que consideran urgente una reactivación económica para Norte de Santander.

Carlos Luna, representante de Asocambios, dijo a RCN Radio que “es vital la reapertura, nos da oxigeno a la economía de la ciudad y frenamos la ilegalidad de los grupos armados que mantienen el control en las trochas, siempre y cuando se realice mayor control y caracterización de la población migrante que se movilice por la zona de frontera”.

Las autoridades venezolanas y colombianas coinciden en señalar que la ilegalidad, como el contrabando y narcotráfico, se ha fortalecido en los diferentes pasos irregulares ubicados en plena zona de frontera.

Freddy Bernal, conocido como el protector del Estado Táchira, dijo que la idea de la reapertura surge ante la posibilidad que el Gobierno Colombiano, el próximo 1 de octubre, permita el paso pertinente.

Esto al conocerse un decreto de la Presidencia de la República, en el que se señala que los cierres de frontera irían hasta el próximo 1 de octubre, medida que se ha tomado en medio de la pandemia.

Según Bernal, se estaba realizando gestiones entre el Estado Táchira y Norte de Santander, antes de empezar el problema del Covid-19, de una apertura gradual que beneficiara a las regiones fronterizas en materia económica y social.

Así mismo, dijo el hombre de confianza de Maduro que se han realizado varias reuniones con representantes de gremios económicos, sobre la importancia de la reapertura peatonal por los distintos puentes internacionales.

Según la Secretaría de Frontera, están ingresando diariamente entre 100 y 120 venezolanos, por las distintas trochas que unen a ambas naciones, algunos pretenden quedarse en Colombia en busca de trabajo y otros en busca de alimentos y medicinas, y posteriormente regresan a su país.

Con información del Sistema Integrado de Información Colombia y LaFM

Viernes de poco movimiento binacional

Frontera

Docentes municipales de frontera exigen pago del Bono Especial Vacacional

Frontera

A la cárcel por extorsión en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Maduro anuncia para hoy jornada de movilización de Milicia ante “amenazas” de EEUU

6 clasificados de Conmebol para el Mundial de 2026; Venezuela y Bolivia por el repechaje

Se registra el quinto camión incendiado en Norte de Santander

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros