Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/«Gochas»: el emprendimiento de tachirenses que conquista paladares en EE UU

Frontera
«Gochas»: el emprendimiento de tachirenses que conquista paladares en EE UU

domingo 22 junio, 2025

«Gochas»: el emprendimiento de tachirenses que conquista paladares en EE UU

Un emprendimiento familiar con sello tachirense brilla en Estados Unidos, especialmente en la comunidad de Jacksonville, en Florida, donde la gastronomía andina y venezolana conquistan paladares.

María Sonia Barajas Rodríguez, de 50 años; junto a su hijo, Juan Yonekura Barajas, de 30; y su nuera, Luz Rozo Jiménez, todos de San Antonio del Táchira, emprendieron hace dos años y medio este negocio con un food truck que causa furor en la comunidad latina y norteamericana.

El emprendimiento fue bautizado «Gochas». Le hace honor a su gentilicio y a sus raíces. «Este negocio familiar nace de la necesidad de tener algo independiente, pues a mi edad, 50 años, es más difícil desempeñar tres o cuatro trabajos como lo hace un joven», soltó María Sonia.

La quincuagenaria resalta que la iniciativa le hizo entender que estaban capacitados para otros oficios que en Venezuela nunca imaginaron que iban a ejercer. «Ofrecemos pastelitos andinos, empanadas, tequeños y el famoso picante andino. Abrimos de lunes a domingo, excepto el miércoles que lo tenemos libre».

«Los americanos son fans número 1»

La matriarca está de lleno en el negocio, mientras que su hijo lo comparte con sus labores como delivery y su nuera con sus ocupaciones en un banco. «La comunidad venezolana nos apoya mucho, nos compra y nos recomienda en sus sitios de trabajo. También con sus conocidos», subrayó.

En entrevista vía telefónica con Diario La Nación, Barajas Rodríguez recalcó que los pastelitos andinos y el picadillo de cebolla y cilantro ha tenido gran acogida en los americanos y otras comunidades latinas. «Ellos son fans número 1», celebró con una sonrisa. También ofrecen empanadas de cazón, de pernil, tequeños, pastelitos de guayaba con queso.

Los fines de semana, en las noches, venden perros calientes, hamburguesas, cachapas y pepitos. Los domingos son bastante tradicionales: mondongo y sancocho. «Tenemos una especie de organización entre venezolanos y nos apoyamos con ferias y otros eventos para promocionar nuestros emprendimientos. Ya hay cerca de ocho food truck venezolanos».

«Hay bastante crecimiento de venta de comida venezolana. Muchos recuerdan su casa, su pueblo con la comida que vendemos. No sabía que la cocina me gustaba, le agarré gusto y lo descubrí acá. En Venezuela no entraba tanto a la cocina. La experiencia de migrante le abre a uno mucho la mente en torno a los negocios», aseveró quien tiene como meta, junto a los otros dos integrantes, consolidar el emprendimiento con un restaurante

Jonathan Maldonado

El próximo domingo tendremos la esperada rodada mundialista

Deportes

Capriles: se  arrebata el “derecho a vivir sin miedo”

Internacional

Jefe del Comando Sur visita Guyana

Internacional

Destacados

250.000 venezolanos en el limbo migratorio

Premio de la UNESCO al Sistema de Orquestas

Apelan a la solidaridad para repatriar a tachirense fallecido en Estados Unidos

Se hunde vía principal a El Pueblito por colapso de red de aguas servidas

“En frontera manejamos tres monedas y solicito a Caracas medidas especiales”

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros