Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Habitantes de San Antonio suman hasta 25 días sin agua

Frontera
Habitantes de San Antonio suman hasta 25 días sin agua

sábado 28 agosto, 2021

Las comunidades ya están cansadas de padecer por falta de agua potable.

En el barrio Simón Bolívar tienen 25 días sin agua. La señora Aliz Sanguino, de 73 años, manifiesta que tratan de ahorrar el agua lo más posible, pero tras pasar tantos días sin el vital líquido se acaba la reserva de los tanques y deben comprar camiones cisterna, que tienen un costo mínimo de 25.000 pesos.

El panorama en el barrio Lagunitas no es más favorable, cumplen ya 15 días sin el servicio de agua, lo que dificulta las labores domésticas y de aseo diarias. En el barrio Pueblo Nuevo, el día lunes llegó el agua tras 20 días sin servicio, pero con poca presión, por 3 días, y muy sucia.

El agua que reciben los ciudadanos de este municipio fronterizo viene desde el acueducto El Mesón y el Acueducto Regional. En el caso de El Mesón, vecinos de Libertadores de América explicaron que se les ha informado que no tendrán agua hasta que deje de llover en la cabecera del río, ya que una roca o los sedimentos podrían dañar las tuberías.

Para los habitantes de los barrios Miranda, Curazao y Libertadores de América, el servicio completa casi 3 semanas sin llegar a cada hogar; la última vez que tuvieron agua duró 2 horas y media, aproximadamente, y no tenía presión, lo que no permite llenar los tanques aéreos.

Todo esto representa un riesgo, siendo el agua un elemento vital para todos los seres humanos, y más prioritaria en tiempos de pandemia para la desinfección y lavado de manos, aún más en hogares con pacientes en aislamiento por covid-19, enfermedades especiales, adultos mayores y niños.

Los ciudadanos hacen un llamado a Hidrosuroeste para que lo más pronto posible se restablezca el servicio de agua en los barrios y urbanizaciones de San Antonio, ya que no todos tienen para pagar camiones cisternas desde 20.000 pesos, según los litros de cada camión, para abastecer sus necesidades diarias en el hogar. (Andreína Castellanos /Pasante)

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Megahueco en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros