Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Hace 8 años la frontera más viva de Latinoamérica atravesaba su etapa más lóbrega: el cierre de los puentes

Frontera
Hace 8 años la frontera más viva de Latinoamérica atravesaba su etapa más lóbrega: el cierre de los puentes

domingo 20 agosto, 2023

Jonathan Maldonado


Hace ocho años, específicamente el 19 de agosto del año 2015, la frontera más viva de Latinoamérica atrevesaba su momentó más lóbrego con el cierre de los puentes internacionales que comunican a Táchira con Norte de Santander.

Desde esa fecha, el dinamismo empezó a desmoronarse del lado venezolano, al punto que la mayoría de comercios e industrias se vieron en la obligación de bajar sus santamarías, dando paso a una informalidad que se enquistó por más de siete años: carrucheros, carretilleros, lomotaxistas y trocheros.

Un ataque contra tres miliares y un civil, aparentemente perpetrado por paramilitares en San Antonio del Táchira, llevó al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro anunciar el cierre de frontera, en horas de la noche.

Todo indicaba que el escenario duraría solo 72 horas, pero no fue así. Luego vino el Estado de Excepción de 90 días en los municipios fronterizos, dando pie a un bloqueo que se extendió por 84 meses y provocó el colpaso de la economía formal en San Antonio del Táchira y Ureña.

Las trochas, caminos irregulares empleados por el contrabando, se popularizaton a tal punto que ríos de gente las cruzaban cuando por los puentes ni siquiera permitían el paso de peatones, el cual fue menos radical que el de vehículos.

“Las Pampas”, “La Platanera” y “La Siete” se convirtieron en un referente para los ciudadanos que llegaban a la zona para cruzar al vecino país. En febrero de 2019, cuando la circulación de transeúntes fue interrumpida por el intento del paso de la ayuda humanitaria, los caminos mencionados agarraron gran fuerza y auge.

La gente perdió el miedo, se familiarizó con ellos y los formalizaron como sus “nuevos puentes”, pese a los peligros que podían representar y aún representan. En ese entonces, los ciudadanos preguntaban por cómo amaneció el río, pues era un referente para saber si iba a haber paso o no.

Con la pandemia, en marzo de 2020, los caminos verdes vuelven a ser los puntos más usados por la ciudadanía hasta que, en octubre de 2021, el puente internacional Simón Bolívar vuelve a recibír a peatones y, posteriormente, el Francisco de Paula Santander hace lo mismo.

En la actualidad, los vehículos retornaron a los puentes binacionales; sin embargo, la económica en el jefe San Antonio del Táchira – Ureña sigue estacancada, con números pocos alentadores, pues el comercio, según la Cámara de Comercio de San Antonio del Táchira, está paralizado en un 90%. La industria raya en una cifra parecida.

¡En un mundo de IA, sé humano!

Opinión

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

Destacados

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros