Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Hay agua… ¡pero de pozo!

Frontera
Hay agua… ¡pero de pozo!

lunes 11 marzo, 2024

El costo del servicio depende de la distancia que recorra el vehículo y el litraje que lleve

Jonathan Maldonado

En el barrio Lagunitas, en San Antonio del Táchira, es de donde extraen el agua de pozo que llena los tanques de cientos de familias en frontera, debido a la crisis hídrica que persiste en el estado Táchira.

La fila de carros cisterna en los llenaderos se ve desde tempranas horas de la mañana, hasta entrada la noche. Van dejando la marca de paso sobre la capa asfáltica en vista del agua que rebosa de los tanques y cae a la carretera. El servicio no es gratuito, su costo depende de la distancia que recorra el camión y del litraje que vaya a entregar.

Los ciudadanos tienen para escoger: Hay vehículos con tanques de mil litros, otros de 2 mil o tres, también están los de 5, 6, 8 o 10 mil litros. Los precios van de los 30 mil a los 100 mil pesos. Muchas familias se las ingenian para adquirir de esa agua, la cual no es la más apetecida: es de pozo y genera un gasto extra.

Juan Díaz, habitante del barrio Simón Bolívar, recientemente invirtió 50 mil pesos en un servicio de cisterna: “El monto lo reunimos entre dos hijos, mi esposa y yo. Todos trabajamos y aportamos. Al final, el agua es para todos los que estamos en la casa”.

A Díaz, lo que no le gusta es la especie de capa blanca que suelta el agua de pozo una vez es hervida para el consumo humano: “Para lavar la ropa y bañarse pasa la prueba, pero genera dudas cuando se hierve y se desea consumir. Hoy en día optamos por comprar el botellón de agua potable. Son gastos que se evitarían si constantemente hubiera agua por tubería”.

En los llenaderos prestan colaboración gratuita para carros institucionales, como el camión cisterna del Cuerpo de Bomberos de San Antonio del Táchira. Los cisterna privados, en muchas ocasiones, han ayudado para extinguir incendios de gran magnitud. También les prestan servicios gratuitos a ciertas instituciones.

En la parroquia El Palotal, conformada por seis barrios, hay sectores con más de 40 días sin agua por tubería. En esa zona, las fallas abundan en torno a los servicios públicos, y en especial al relacionado con el agua potable. “¡Agua para la comunidad!”, escriben constantemente en los grupos los residentes.

En Ureña la situación es más lóbrega. En algunos barrios llevan más del año sin el servicio. La gran panacea para ellos sería el Acueducto de La Mulata, el cual está a punto de ser inaugurado, tras presentar un avance en más del 98 %.

El Acueducto El Mesón, en el municipio fronterizo Bolívar, va a ser sometido a una serie de trabajos que esperan reportenciar su envío de agua a las comunidades de la ciudad de San Antonio.

Estudiantes se suman como voluntarias en el refugio para animales de frontera

Frontera

Recuperan motos venezolanas robadas en el Área Metropolitana de Cúcuta

Frontera

Medianálisis promueve la Alfabetización Mediática e Informacional

Reportajes y Especiales

Destacados

Maduro pide crear aplicación para que la gente reporte “todo lo que ve, todo lo que oye”

Denuncian la “detención arbitraria” de un médico en el estado Mérida

Enfermera de la Cruz Roja Venezolana gana el más alto reconocimiento internacional a la enfermería

Propuesta de humanización del Par Vial: transformación urbana en el Centro

De fiesta en el barrio José Gregorio Hernández

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros