Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Hospital de San Antonio del Táchira sin planta eléctrica para emergencias

Frontera
Hospital de San Antonio del Táchira sin planta eléctrica para emergencias

lunes 28 marzo, 2022

Jonathan Maldonado
Sivira, de 25 años, llegó este sábado al hospital con fuertes convulsiones y en medio de la suspensión del servicio de electricidad
Cuando Dilmaili Sivira, de 25 años, ingresó este sábado, en horas de la mañana, a la sala de emergencias del Hospital Samuel Darío Maldonado, en San Antonio del Táchira, las instalaciones se hallaban sin electricidad como consecuencia de los constantes cortes que se registran a diario.
Sivira fue ingresada al centro de salud con fuertes convulsiones, ocasionadas, aparentemente, por una sobredosis de estupefacientes, que luego fue confirmada por su pareja.
“Se hizo todo lo humanamente posible por salvarle la vida, pero fue muy estresante porque no había electricidad”, relató el personal de guardia a Diario La Nación.
Cuando el equipo reporteril del diario arribó al hospital, aún estaba sin electricidad. A la dama, residente de la Comuna La Guadalupe, también conocida como La Invasión, en el municipio Bolívar, se le aplicó el desfibrilador, que aún tenía carga, y alcanzó para ser usado solo tres veces, y luego se descargó, acotó la fuente.
Mientras algunos enfermeros, junto a la doctora, intentaban agarrarle la vía para suministrarle los medicamentos de adrenalina y atropina, otros trabajadores tenían encendidas las linternas de sus celulares para iluminar lo más que podían.
Sin embargo, “fue muy complicado conseguirle la vía”,  recalcaron los profesionales de la salud, mientras dejaban claro que con electricidad hubiera sido más eficiente el procedimiento.
“Duramos bastante tiempo haciéndole reanimación cardiopulmonar, pero no fue posible salvarle la vida. Se cumplió con los protocolos, pero con mucho estrés debido a que no había luz”, reiteraron.
La planta eléctrica que posee el centro de salud más importante en la frontera está inoperativa por falta de mantenimiento. Algunos aseguran que solo hace falta ponerle aceite, más nada.
Sivira, según se conoció, tenía más de un año viviendo en frontera. Era oriunda de San Felipe, estado Yaracuy.
Al hospital llegaron funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), con sede en San Antonio.
Pacientes atendidos al aire libre
En horas de la tarde del sábado, personal del hospital volvió a comunicarse con el equipo reporteril de La Nación. “Otro corte nos limita para trabajar”, precisó la fuente, que prefirió no ser identificada.
Algunos pacientes, como quedó evidenciado en las imágenes, fueron atendidos al aire libre, bajo la luz del sol, y sobre las bancas que están en el área verde de la institución.
Otros, los que no podían ser sacados de emergencia, fueron chequeados con la luz de las linternas de los teléfonos de varios trabajadores.
“Es muy complejo hacer el trabajo con tanta oscuridad. Las autoridades deberían acercarse y ver la situación que estamos viviendo”, destacó a modo de colofón.

Atención a un paciente al aire libre.

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros