Frontera
Insisten en la reactivación de los tramos binacionales las 24 horas
2 de julio de 2025
El 17 de febrero del año 2023, el puente internacional Simón Bolívar, el más emblemático de la frontera colombovenezolana, volvió a recibir vehículos tras más de siete años sin esa posibilidad por el cierre de frontera que decretó el Gobierno de Venezuela, el 19 de agosto de 2015.
A más de dos años de la reactivación, comerciantes de ambos países y comunidad en general insisten en la importancia de tener los puentes abiertos las 24 horas. Ademas del Simón Bolívar, están habilitados el Francisco de Paula Santander, el Unión –por Boca de Grita–, y el Atanasio Girardot, el más joven de todos y cuya inauguración se dio el 1 de enero de 2023.

Belén Vargas es habitante de San Antonio del Táchira y trabaja en la ciudad de Cúcuta. «Muchas veces me ha tocado retornar después de las 9:00 p.m. y me toca hacerlo en medio de una soledad que aterra por la ausencia de funcionarios, las vallas que ponen y por el nulo flujo de vehículos», dijo.
«No está de más tenerlo activo las 24 horas, como era antes. Ya usted decidía la hora de cruzar y si lo hacía a pie o en carro, pero era más seguro y cómodo», prosiguió.
Los puentes, excepto el de Tienditas, operan por 15 horas (de 6:00 a.m. a 9:00 p.m.). El otro tramo binacional abre a la misma hora, pero cierra tres horas después, a la medianoche.
Para los comerciantes, sobre todo los del sector nocturno (gastronómico, ventas de bebidas y discotecas), sería un plus tener los puentes sin restricciones. «Los que trabajamos del lado venezolano (San Antonio – Ureña), contaríamos con más presencia del visitantes de Cúcuta y del Área Metropolitana», resaltaron en conversación con La Nación.
Jonathan Maldonado