Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Insisten en un «cariñito» para el puente Simón Bolívar

Frontera
Insisten en un «cariñito» para el puente Simón Bolívar

jueves 31 julio, 2025

Transeúntes y conductores insisten en la importancia de recuperar las aceras, capa asfáltica y barandas del puente internacional Simón Bolívar, el más empleado por visitantes y propios.

Son 315 metros de trayecto binacional que presentan un gran deterioro que se palpa con cada paso dado sobre la estructura que une a San Antonio del Táchira con La Parada.

Históricamente, ha sido el tramo binacional protagonista entre Táchira con Norte de Santander. Al día, puede registrar entre 12 mil a 15 vehículos. En fechas pico, la cifra puede aumentar a más de 20 mil.

«Deberían unirse Venezuela y Colombia para recuperar el puente y generar una imagen unificada: la misma pintura y materiales empleados», sugirió Nelson Puentes, habitante de frontera.

En el puente internacional Francisco de Paula Santander, que une a Ureña con El Escobal, Colombia está llevando a cabo trabajos de recuperación. Esperan que Venezuela se sume y que la obra se extienda al Simón Bolívar.

Jonathan Maldonado

Un nonagenario lesionado en colisión entre dos carros en la vía San Antonio – Apartaderos

Sucesos

Bernal nombra a Leonard Triana como nuevo presidente del IAPRET

Política

Caída en Araure

Deportes

Destacados

Pescadores de Trinidad y Tobago, atrapados en las tensiones entre EEUU y Venezuela

Inundaciones en Portuguesa ponen en jaque el abastecimiento de queso y leche hacia el centro del país

Doblete de Leangel Linarez; Luis Mora por el título de la Vuelta a Venezuela

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros