Frontera

Intercambio comercial binacional aumenta pero sin superar aún el de Paraguachón

17 de junio de 2024

336 vistas

El intercambio comercial binacional por la frontera de Táchira con Norte de Santander ha aumentado en los primeros cinco meses del año 2024, en comparación con el mismo periodo de 2023, pero sin superar aún el movimiento por Paraguachón.

En total, por la frontera de Táchira con Norte de Santander, se contabilizan, en cinco meses, 156,9 millones de dólares que representan 131.001 toneladas, aún por debajo de los 213,3 millones de dólares que suma Paraguachón, con 176.457 toneladas.

Lo que sí ha disminuido por Paraguachón, si se analiza por separado, son las exportaciones de Venezuela hacia Colombia, las cuales apenas alcanzan, en cinco meses, los 3,1 millones de dólares frente a los 19,3 millones por la frontera de Táchira con Norte de Santander.

El movimiento por los puentes Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y el Atanasio Girardot ha tenido un alza en 2024 al registrar un intercambio de 156,9 millones de dólares, frente a los 86,2 millones del mismo periodo, pero de 2023.

«Las cifras siguen en aumento, generando confianza y optimismo. El mes de mayo 2024, comparado con el mismo mes del año 2023, las operaciones de comercio exterior aumentaron un 38% en el caso de las exportaciones, y para las importaciones, el aumento fue del 100%. Lo anterior comienza a notarse como una reactivación de la industria del hierro en Venezuela», precisó Víctor Méndez, director regional de la Cámara Colombo Venezolana.

Méndez resaltó que por esta frontera, desde la reactivación del intercambio formal el 26 de septiembre de 2022, han cruzado más de 20.000 vehículos de carga hacia y desde Venezuela.

«Actualmente, con cuatro pasos fronterizos abiertos para pasajeros, vehículos particulares y de carga -Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander, Atanasio Girardot y La Unión-, este último genera una gran expectativa debido a su cercanía con el lago de Maracaibo, lo cual podría convertirlo en un punto de tránsito de Norte de Santander hacia terceros países», especificó.

Elogió el marco jurídico establecido, como la complementación del Acuerdo Parcial #28, Acuerdo de Transporte y el Acuerdo de Inversiones, pues son herramientas que generan confianza y reglas claras para que las cifras sigan en crecimiento.

«Nos motiva que, en la reciente rueda de negocios celebrada en Cartagena, el principal comprador fue Venezuela, y Norte de Santander avance para convertirse en uno de los cinco departamentos colombianos que más le venden a Venezuela», aseguró.

Jonathan Maldonado

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse