Frontera
Jiu – Jitsu: un arte marcial con más de 40 mil practicantes entre Colombia y Venezuela
9 de agosto de 2025
Carlos Barreto y Ubencio Delgado cruzaron este fin de semana la frontera, provenientes de Colombia, para dictar este sábado un seminario sobre el Jiu – Jitsu. Previo, hicieron una pausa en la ciudad de San Antonio del Táchira para conversar con Diario La Nación acerca de un arte marcial con más de 40 mil practicantes entre Colombia y Venezuela.
«El Jiu -Jitsu es una disciplina que puede ser formadora de atletas de alto rendimiento, peleadores de artes marciales mixtas. También es una actividad física para mujeres, niños y adultos mayores», precisó Barreto al destacar que tanto una persona de 50 años como una de 70 puede ser parte del equipo sin ningún inconveniente.

Y es que este arte marcial ayuda a mejorar la salud de las personas y a superar el estrés, la ansiedad, trastornos alimenticios y hormonales. En fin, «tiene múltiples beneficios, depende como uno lo enfoque», enfatizó quien tiene 23 años en esta disciplina.
A diferencia del Karate, Yudo y el Taekwondo, que están más enfocadas a la competencia, a la generación de medallas y con una vida útil hasta cierta edad, el Jiu – Jitsu no tiene esas limitaciones, ya que su norte está en un ambiente familiar, aunque sí tiene competidores.
Barreto, originario de Medellín, se adentró un poco en la historia al recalcar que esta disciplina nació en la India por la necesidad de algunos monjes, o practicantes de otras religiones, de poder neutralizar a los malhechores o atacantes sin necesidad de hacerles daño. «En ese momento no tenía ese nombre, fue bautizado así cuando llegó a Japón».

Promover la disciplina en Táchira
Delgado, tachirense que suma nueve años ininterrumpidos en esta disciplina, indicó que el objetivo del seminario que dictarán este sábado en la capital del estado andino, es compartir técnicas y promover el Jiu – Jitsu de la mano de otras academias de la ciudad y de las que vienen de otras regiones del país.
«El Jiu – Jitsu en Venezuela tiene, incluso, más historia que en Colombia. La receptividad es alta. En Caracas se hacen torneos muy interesantes. En Colombia también hay ligas que se encargan de las competencias», puntualizó al calcular que en el país haya entre 20 a 22 mil practicantes.
Subrayó que el Jiu – Jitsu es un arte marcial que no lleva golpeo ni patadas, pues el enfoque central está en contener e inmovilizar a las personas mediante técnicas que se aplican. «Una vez que empiezas a practicarlo, te enamoras y te conviertes en ota persona, sobre todo por la disciplina y resiliencia que requiere este deporte».
Para Delgado y Barreto, maestros de la disciplina, el Jiu -Jitsu transforma vidas y permite alcanzar e influenciar de forma positiva a otras personas. «Somos defensores de esta disciplina por encima de las medallas y del rendimiento. Mantiene valores como la disciplina y la constancia».
Jonathan Maldonado