Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/La alternativa que golpea el bolsillo frente a las fallas en el servicio de agua

Frontera
La alternativa que golpea el bolsillo frente a las fallas en el servicio de agua

domingo 23 mayo, 2021

Los llenaderos, ubicados en su mayoría en el barrio Lagunitas, registran gran afluencia de carros cisterna en los últimos días


Jonathan Maldonado

Los últimos días las fallas en el servicio de agua potable se han intensificado en la frontera. La paralización de El Mesón y las constantes interrupciones en el envío del vital líquido por el Acueducto Regional del Táchira (ART), hacen aún más lóbrego el escenario.

El panorama activa el servicio de cisterna en la frontera. En una cuadra, en el barrio Lagunitas de San Antonio del Táchira, están abiertos tres llenaderos (pozos privados), adonde acude la mayoría de estos vehículos a buscar el agua.

Los precios del servicio cisterna varían dependiendo del litraje del tanque y de la distancia que deba recorrer el camión para cubrir el pedido del cliente. “Van desde los 20.000 pesos y hasta los 35.000”, resaltaron.

Otro punto que encarece el servicio es la gasolina que adquieren en el mercado informal. El litro se ubica en 3.000 pesos y el carburante colombiano es el que más se ve por las calles y avenidas de las jurisdicciones fronterizas: Bolívar y Pedro María Ureña.

“En mi casa nos toca aportar entre todos para comprar el agua a los camiones cisterna”, dijo Malena Avendaño, habitante del barrio Curazao.

“El tema del agua cada día es peor, no se ven soluciones”, lamentó la dama al tiempo que instó a las autoridades competentes a dar respuesta ante la problemática.

Quienes no pueden cancelar un carro cisterna, realizan el peregrinaje hasta los llenaderos con sus tobos y pipotes. Algunos se ayudan con una carretilla.

Se conoció que para este lunes podrían iniciar los trabajos de remoción de escombros y de fango de la zona de capacitación de El Mesón. Ya la maquinaria está autorizada.

Hermanos venezolanos delinquían en Cúcuta bajo el sello de «Los Mexicanos»

Sucesos

Dos tachirenses en el Festival de la Uva

Frontera

Capturada en Cúcuta con 81 galones de gasolina procedente de Venezuela

Sucesos

Destacados

Hombre asesinó a su expareja en medio de una discusión en Panamericano

Conmoción por pediatra venezolana golpeada por su expareja en Chile

Accidentes de moto: Dos muertos el fin de semana

Emotivo reencuentro del «uber» colombiano con su familia tras 36 días detenido en Venezuela

Profesionales congregados en nuevo grupo de investigación UNET

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros