Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/La batalla que duró cuatro horas y se libró hace 205 años en San Antonio

Frontera
La batalla que duró cuatro horas y se libró hace 205 años en San Antonio

lunes 23 septiembre, 2024

Hace 205 años, específicamente un 23 de septiembre de 1819, San Antonio del Táchira fue escenario de la Batalla de Las Cruces, un enfrentamiento que libró las tropas de Carlos Soublette, por Venezuela, en contra del ejército liderado por Miguel de La Torre, España.

Así lo puntualizó el historiador de frontera, Marcos Suárez, al rememorar un acontecimiento del que poco se habla en la historia de Venezuela. «En Táchira ha habido dos batallas: la del Cobre y la del Alto de Las Cruces, en San Antonio», recalcó.

Suárez indicó que Bolívar, desde Bogotá, advirtió a Soublette de las intenciones de La Torre de asediar a Venezuela, y le ordenó que lo frenara. En su paso por Villa del Rosario, el general Soublette lo obliga a atravesar la zona, hasta llegar a Juan Frío, donde hubo una escaramuza; luego entran al municipio Bolívar por Llano de Jorge, hasta la Plaza Mayor y, de ahí, avanzan hacia el cerro del barrio Ricaurte, donde se registra la batalla.

«San Antonio, sin duda, forma parte de esa historia independentista y colabora con gente para esa batalla», enfatizó el también profesor al detallar que el enfrentamiento, que se da en la antigua vía que conducía a San Cristóbal, duró cuatro horas. «Para que los sanantonienses tengan una idea, eso fue detrás de Insecha, que era por donde se subía para llegar hasta los árboles peracos, sector que posteriormente pasó a llamarse Peracal».

En esa batalla, que dejó decenas de heridos, Miguel de La Torre, al verse perdido, se escabulle y se dirige a La Grita, de donde parte a Mérida y, posteriormente, a Maracay. «Para Bolívar, la frontera era una zona estratégica, tan estratégica que para el Libertador la frontera era San Antonio y Villa del Rosario», recalcó Suárez a modo de anécdota.

Jonathan Maldonado

Academia Puerto Cabello casi finalista; La Guaira y Táchira en el filo de la navaja

Deportes

Francya Bendita & Jrodz music unen sus voces en “Dame”

Farándula y Espectáculos

Gobernador del Rotary admirado con el compromiso social en frontera

Frontera

Destacados

Venezuela dice que Trinidad decidió prestarse como territorio para plan de guerra de EEUU

Muere hombre arrollado en la 5ta Avenida de San Cristóbal

Joven venezolana se lanzó de un puente peatonal en México

Karla Galvis y Merbis Orozco: Dos mujeres unidas por el lazo rosa

Casas de Cambio permitirían establecer un orden cambiario

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros