Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/La chatarra del "rebusque" también atraviesa el tramo binacional

Frontera
La chatarra del “rebusque” también atraviesa el tramo binacional

jueves 8 junio, 2023

Jonathan Maldonado


En una carretilla, cuyo servicio adquirió por 5.000 pesos, Jairo trasladó su chatarra desde la avenida Venezuela, en el municipio fronterizo Bolívar, hasta La Parada, en Villa del Rosario.

Llevaba un aproximado de 20 kilos. El material del “rebusque” cruzó el puente internacional Simón Bolívar, en horas de la mañana de este miércoles 7 de junio.

“No es mucho lo que llevo, pero sirve para llegar a la casa con algo de mercado”, apuntó el ciudadano, quien ve mucho más cómodo hacer el trayecto por el paso formal y no por la trocha, donde el camino es sinuoso y más largo.

En el corregimiento de La Parada hay varios establecimientos donde compran la chatarra. Están ubicados cerca del río Táchira. Allí, decenas de venezolanos acuden a que le compren lo que recolectan durante varios días.

Jairo aspiraba recibir 30 mil pesos o un “poquito más” por lo que llevaba. “A eso, debo restarle los 5.000 del carretillero”, enfatizó casi en la mitad del puente al equipo reporteril de La Nación.

“Es un trabajo arduo. Cuando la cantidad es mucho mayor, sí toca por los caminos verdes, ya que no dejan pasarla por los puentes”, manifestó con un cielo algo encapotado, que no le daba cabida al acostumbrado sol abrasador de la zona.

Los carretilleros, oficio que nació a raíz del cierre de frontera, están a punto de extinguirse. Más del 90% se ha marchado tras la reactivación del paso de vehículos. Los que quedan tienen pocas salidas de trabajo.

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Internacional

Viernes de poco movimiento binacional

Frontera

Docentes municipales de frontera exigen pago del Bono Especial Vacacional

Frontera

Destacados

En Cárdenas marcharon “por la defensa y soberanía de la nación”

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Maduro anuncia para hoy jornada de movilización de Milicia ante “amenazas” de EEUU

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros