Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/“La cuarentena ha sido dura pero hay que aguantarla por la salud de uno, de nuestros padres”

Frontera
“La cuarentena ha sido dura pero hay que aguantarla por la salud de uno, de nuestros padres”

viernes 8 mayo, 2020

En Rostros de la Cuarentena Martín Díaz contó su testimonio. “La cuarentena ha sido dura pero hay que aguantarla por la salud de uno, de nuestros padres”, aseguró este hombre, quien lleva ocho días con un negocio de venta de productos de primera necesidad, el cual instaló en una acera en sociedad con su sobrino.

“La situación económica me obligó a salir a vender estos productos”, soltó Díaz mientras enumeraba los artículos que ofrece: jabón para lavar, harina, arroz, aceite, papel higiénico y café.

Gran parte de estos productos los consigue en Colombia, razón por la que debe cruzar cada ocho días las trochas. “A veces el paso está bien, otras veces regular”, confiesa sin dar mayores detalles.

El caballero, antes de la cuarentena, se dedicaba a pintar imágenes en una empresa ubicada en Villa del Rosario, en Colombia. “Está cerrada hasta nuevo aviso. Dudo que este año la abran”, lamentó.

A los artículos, asegura, no se le gana mucho. Según Díaz, la harina venezolana y el arroz, solo le dejan 250 pesos. “El papel higiénico y los huevos son los que más dejan ganancias”, dijo al puntualizar que el último producto suele arrojarle 2.000 pesos por cartón.

Reportó: Jonathan Maldonado (@ponchogocho)

PCV condena las incursiones de EE.UU. en el Caribe

Política

A toda marcha Juegos Deportivos Escolares

Deportes

Tachirense  Antonio Suárez debuta  en Ecuador este 6 de diciembre

Deportes

Destacados

Trágico accidente cobra la vida de tres personas entre ellas dos menores de edad

Portaaviones más grande de EEUU entra al Caribe en medio de disputa del país con Venezuela

Dos presuntos sicarios muertos y un empresario herido en ataque en Villa del Rosario

Detenida en Coloncito por hacer contenido pornográfico con sus hijas y venderlo

Esperanzados fabricantes de Ureña en la temporada decembrina

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros