Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/La espera es “eterna” en La Parada para el retornado

Frontera
La espera es “eterna” en La Parada para el retornado

viernes 5 junio, 2020

La llegada de retornados a La Parada no cesa. Cada día las colas se hacen más kilométricas en el sector neogranadino

Carpas improvisadas para que la esperan sea “más fácil”. (Foto: J. Maldonado)

Carpas improvisadas con bolsas, cartones haciendo de paraguas y costales sirviendo de asiento o cama, son parte del escenario que se ve en La Parada, Colombia, y que es protagonizado por cientos de venezolanos que esperan, bajo el sol abrasador de la zona, para cruzar el puente internacional Simón Bolívar y así retornar a su país.

La pandemia de la Covid-19 los obligó a regresar. Los rostros de la mayoría reflejan la desazón que deja el tener que abandonar todas sus metas como migrante a causa del golpe dado a la economía mundial por el coronavirus, y donde el sector informal se ha visto gravemente afectado.

Algunos llevan siete días durmiendo en la calle; otros suman cinco o cuatro. A la autopista que conecta con la localidad comercial neogranadina no cesan de llegar venezolanos. La fila, a simple vista, pareciera interminable. Todos anhelan pasar; sin embargo, al día hay un límite establecido.

“Pasan 300 y, de este grupo, al día, 100 personas; otras veces, un poco más”, dijo Nidia Prato, quien arribó hace cinco días a La Parada. “Sabía que iba a ser complicado, pero no pensé que era de esta magnitud”, aseveró.

Prato vivió siete meses en Ocaña, Colombia. Allí laboraba en una tienda de venta de ropa para niños. “Todo iba bien hasta que se dio lo de la cuarentena. Traté de aguantar, pero ya no doy para más”,  recalcó.

La dama, de 36 años, aspira a pasar, a más tardar, mañana o el domingo, pues ya ha avanzado en la cola que ha realizado desde hacía ya cinco días. “Acá le toca a uno tener mucha paciencia. Es duro, muy duro”, añadió.

Zona comercial

con poco movimiento

Aunque los locales y algunas casas de cambio están abriendo, el flujo de personas ha bajado mucho. La mayoría de clientes que iban a La Parada eran venezolanos y, pese a que un grupo sigue cruzando por las trochas, no es igual a cuando el puente se encontraba abierto.

“La pandemia nos ha perjudicado enormemente. Solo pido a Dios que esto pase pronto, para que se normalicen las ventas y vuelva el ritmo de antes”, señaló el encargado de un local que prefirió no ser identificado.

Jonathan Maldonado

“Es frustrante no saber dónde está mi hijo”

Sucesos

Capturan a hombre por actos lascivos en la avenida Rotaria

Sucesos

El bolívar se devaluó 15 % frente al dólar en agosto

Economía

Destacados

Dólar oficial rompe la barrera de los 150 Bs.

Trump afirma que EE.UU. atacó a un barco cargado con drogas procedente de Venezuela

Detenidos por solicitar dinero y amenazar a comerciantes en Seboruco

Vente denuncia la detención de dos activistas en Venezuela

Maduro denuncia que 1.200 misiles de Estados Unidos “apuntan” a Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros