Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/La fatigosa ruta de Miguel para vender el plástico que recicla en frontera

Frontera
La fatigosa ruta de Miguel para vender el plástico que recicla en frontera

martes 22 agosto, 2023

Gana 500 pesos por cada kilo de plástico


Jonathan Maldonado


Con un sol aún tímido –no usual en frontera –, Miguel Canal cruzaba a las 10:15 a.m., de este lunes 21 de agosto, el puente internacional Simón Bolívar para vender el plástico reciclado en La Parada, en Colombia.

Ataviado en un pantalón negro, franela roja, gorra y lentes oscuros, el ciudadano iba en dirección al vecino país con una carrucha repleta de botellas de plástico, acomodadas en un costal y bolsas.

“Todos los días paso a vender el plástico”, sentenció quien lleva cinco años en el oficio informal. Lo que hace, le alcanza para llevar la comida a su casa y para pagar los servicios. Vive con su esposa.

Miguel reconoce que la ruta es fatigosa, pues a diario “doy vueltas por San Antonio para obtener el plástico”. Visita muchas viviendas y algunos establecimientos que le colaboran. Durante su caminata, va con la mirada de “águila” por si ve una botella tirada en cualquier rincón.

En esta oportunidad, llevaba 11 kilos de plástico para recibir 5.500 pesos. Agradece el poder pasar por el puente y no por las trochas, trayecto que es más largo, sinuoso y peligroso.

Hace más de un lustro, Miguel se dedicaba a vender helados de la compañía Efe. “Eso se acabó y tuve que buscar otra alternativa y me pareció viable esta, aunque cansa bastante y se gana poco”, subrayó.

Al ciudadano, ya la gente lo conoce y suele guardarle el plástico; le colaboran. “Soy de San Antonio del Táchira. Hago un solo viaje al día, ya en la tarde no me provoca salir”, dijo al señalar que los años no llegan solos .

Culminan obra de iluminación del Estadio de El Palotal

Frontera

Alex La Revelación anuncia su regreso con el álbum El Renacimiento

Farándula y Espectáculos

El legendario José Abel Becerra arriba a sus 90 años

Deportes

Destacados

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Continúa el peligro en La Machirí por falla de borde

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Derrota en Maturín

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros