Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/"La frontera necesita con urgencia desarrollo"

Frontera
“La frontera necesita con urgencia desarrollo”

martes 4 junio, 2024

La profesora e investigadora de la Universidad Francisco de Paula Santander, en la ciudad de Cúcuta, Marina Sierra, parte de la idea de que urge construir desarrollo y progreso en la frontera de Táchira con Norte de Santander.

Sierra es fiel defensora de crear un zona o área entre las dos regiones, la cual viene investigando y proponiendo cuando Venezuela aún formaba parte de la Comunidad Andina (CAN).

Venezuela, en la actualidad, no está en la CAN, pero la propuesta de integración aún es viable, precisa la profesora, mientras dejaba claro que no importa el nombre que se le ponga, pues lo que realmente se requiere es crear estrategias que apunten al crecimiento, donde todos tengan oportunidades y que cada paso esté muy bien humanizado.

“Debemos ayudarnos entre todos, respetar los derechos humanos y olvidar el pasado, dejar de lado cualquier clase de rencilla”, prosiguió desde la ciudad de Ureña, donde fue ponente de la quinta sesión de la Cátedra de Frontera.

“La recuperación de frontera es un proceso que lleva tiempo”, manifestó al aclarar que fueron más de siete años de cierre que ocasionaron quiebres y fisuras, pues el problema se fue creciendo y nadie lo atajó a tiempo.

Jonathan Maldonado

Murió septuagenario al chocar su moto contra un carro en Samuel Darío Maldonado

Sucesos

“Es frustrante no saber dónde está mi hijo”

Sucesos

Capturan a hombre por actos lascivos en la avenida Rotaria

Sucesos

Destacados

Venezolana fue detenida en Perú por robarse una recién nacida

Abarrotada de heridos la sala de Traumatología del Central

Alcaldía elimina “canales libres” en San Cristóbal

Dólar oficial rompe la barrera de los 150 Bs.

Trump afirma que EE.UU. atacó a un barco cargado con drogas procedente de Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros