Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/La Parada: la gran vitrina comercial donde la informal está liderado por venezolanos

Frontera
La Parada: la gran vitrina comercial donde la informal está liderado por venezolanos

miércoles 15 octubre, 2025

La Parada, en el municipio de Villa del Rosario, se ha convertido en una gran vitrina comercial donde converge lo formal e informal, este último nicho liderado por venezolanos.

Por un lado, están los vendedores de simcards, café, refrescos, golosinas, comida y frutas, un sector que es amplio pero sin superar al del transporte público, el cual está conformado por mototaxistas y taxistas que operan en una especie de terminal informal y a cielo abierto.

También están los llamados asesores y los recicladores, dos áreas informales que casa vez ganan más integrantes. Estos grupos de trabajadores están constituidos en un 99% por venezolanos, muchos de ellos provenientes de otros estados del país.

«En mi caso, que trabajo buscándole pasajeros a los taxistas, puedo decir que el escenario no está tan bueno, pero algo se hace», puntualizó Miguel González al dejar por sentado que esperan más movimiento para el mes de diciembre.

Se estima que la localidad fronteriza, ubicada a escasos metros del puente internacional Simón Bolívar, cuente con 1.500 trabajadores informales.

González, de 39 años, es oriundo del estado Aragua. Llegó hace ocho años a la frontera y vio como opción establecese en La Parada. En la zona tuvo su primer hijo.

La gran sombra, tanto para lo informal como formal, es la presencia de grupos al margen de la ley que se disputan los espacios e intimidan para obtener pagos extorsivos.

Jonathan Maldonado

Patria

Preocupación por cómo hacer rendir los bonos

Regional

Táchira se prepara para la II fase de los Juegos Deportivos Comunales 2025

Deportes

PODEMOS Táchira conmemora 167 años del natalicio del general Cipriano Castro

Política

Destacados

Comercios emblemáticos a lo largo de la avenida Francisco García de Hevia

Dólar oficial rompe la barrera de los 200 Bs.

Venezuela dice que un ataque en su contra tendría “implicación en la fórmula energética”

El Gobierno Trump autorizó operaciones encubiertas en Venezuela, según The New York Times

Segó la existencia de su padre durante un riña en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros