Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/La Parada sin tarantines

Frontera
La Parada sin tarantines

lunes 23 septiembre, 2024

En los últimos días, las autoridades han implementado estrategias para frenar la inseguridad

Jonathan Maldonado

La Parada es una zona comercial ubicada a escasos metros del puente internacional Simón Bolívar. Su proximidad con el tramo binacional la convierte en un punto de gran interés para el venezolano, por sus casas de cambio y variedad de comercios.

Además, el 95 % de los vendedores informales está conformado por venezolanos que migraron a la localidad del país cafetalero, y por otro grupo que cruza a diario el paso formal, desde San Antonio del Táchira, para hacer vida laboral allí, ya sea como mototaxistas o vendedores de cualquier producto.

En sí, el gran movimiento del barrio lo dan los venezolanos. Por esta razón, las medidas o sucesos que se registren en La Parada van a afectar directamente al venezolano que la frecuenta.

Con el más reciente lanzamiento de un artefacto explosivo, el pasado lunes 16 de septiembre, los tres únicos heridos que arrojó la explosión son venezolanos: dos jóvenes que trabajan como carretilleros y un adulto mayor, este último el más afectado y en condición de calle.

«Cualquier otra persona que estuviera caminando en ese momento por la zona, hubiera salido herido», aseguró Olga Suárez, venezolana que suele visitar una vez a la semana el D1, supermercado ubicado en el corazón comercial del barrio.

Tras las acciones violentas de los últimos días, las autoridades decidieron despejar los espacios públicos de vendedores informales, en su mayoría venezolanos que se rebuscan con sus tarantines.

«Yo vendo refresco y café», indicó Nidia, venezolana con más de tres años en La Parada. «Rogamos a Dios todos los días para que nos permitan regresar pronto a nuestros puntos. Pagamos justos por pecadores».

En la actualidad, La Parada registra fuerte movimiento de funcionarios de la Policía de Colombia y de tránsito de Villa del Rosario.

«Hay necesidad en la gente de tener información clara de frontera»

Frontera

Falla eléctrica en la alcaldía provoca cortes eléctricos a los vecinos de la urbanización Mérida

Regional

Sigue cerrado el puente Simón Bolívar

Frontera

Destacados

“Líderes de América resaltan la lucha de Machado y del pueblo venezolano por la democracia”

Estupor por los tres heridos que dejó “reto viral” en colegio de Arjona

Condenan a cadena perpetua a excarabinero que mató a su pareja venezolana en Chile

Vuelta al Táchira 2026 se extiende a diez etapas

“Hay que generar espacios para el debate y la paz”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros