Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/La soledad golpea las pocas alternativas de trabajo en frontera

Frontera
La soledad golpea las pocas alternativas de trabajo en frontera

lunes 3 febrero, 2025

La soledad golpea las pocas alternativas de trabajo en frontera

En las últimas semanas, la soledad ha marcado a la frontera colombo-venezolana y se ha visto reflejada en los puentes internacionales que unen a Táchira con Norte de Santander, donde se ha registrado una considerable caída en el flujo de vehículos y pasajeros.

Darío Rico es taxista de la línea Metrosan en San Antonio del Táchira, en el municipio fronterizo Bolívar. «Esto está un poco fuerte, pesado, no está fácil la cargada de pasajeros hacia la ciudad de San Cristóbal, pues nos hemos visto bastante afectados en vista de que ha habido poca afluencia de pasajeros».

Pese al lóbrego panorama, Rico asegura que sigue luchando todos los días para llevar algo a la casa. «En este ramo, llevo casi seis años, pero no está nada fácil», reiteró al precisar que en la actualidad solo está logrando hacer una carrera, cuando había momentos en los que lograba cerrar el día con tres viajes. Incluso, «hay días en los que ni una carrera consigo hacer; es decir, como decimos los taxistas, se achicharra uno».

Aunque ha pensado dejar el oficio, reflexiona y dice «qué voy a hacer», ya que en la actual dinámica de la frontera hay escasos trabajos formales; cada día son más cerradas las opciones de empleo. «Buscar trabajo no está na fácil».

«Ya migré»

Darío Rico ya probó la migración. Estuvo por un año en Madrid, en España, donde a pesar de que pudo conseguir trabajo, lo «que me ganaba me alcanzaba para pagar arriendo, comida, servicios y lo que podía enviar para acá era muy poco. No daba la base estar tan lejos de la familia, de los hijos con un trabajo que solo daba para sobrevivir».

El taxista no se arrepiente de haber retornado a Venezuela. «Aquí voy, dándole todos los días poco a poco, y agradeciéndole a Dios por darme a diario algo para trabajar».

Jonathan Maldonado

Aumenta presencia de carros venezolanos en el terminal informal de La Parada

Frontera

Jornada de solidaridad realizó el club Corsa en Táchira

Regional

Así va la dinámica en la frontera

Frontera

Destacados

Maduro denuncia que «persiguen, golpean, desaparecen y torturan» a jóvenes venezolanos en EE.UU.

Estados Unidos anuncia una operación llamada ‘Lanza del sur’

Venezuela advierte sobre las «consecuencias incalculables» en una eventual guerra en el Caribe

Madre denuncia presunto abuso de su hija por parte de un párroco

Fallece funcionario de la GNB tras derrapar en su moto en San Antonio

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros