Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Lanzan guía que orienta a migrantes venezolanos en busca de oportunidades de trabajo en Colombia 

Frontera
Lanzan guía que orienta a migrantes venezolanos en busca de oportunidades de trabajo en Colombia 

viernes 4 diciembre, 2020

En la Guía de Orientación Laboral para Población Refugiada y Migrante Venezolana buscadora de empleo en Colombia, se detalla información importante para que los recién llegados al vecino país – expulsados por la crisis humanitaria originada por el régimen de Nicolás Maduro – no queden fuera del marco legal.

Por ejemplo, se instruye a los venezolanos necesitados de trabajo (subordinado o independiente) en Colombia a cumplir con toda la normatividad aplicable: normas laborales y migratorias.

Se precisa que si eres un ciudadano venezolano con estatus migratorio irregular; es decir, si no tienes pasaporte sellado, Visa, Cédula de Extranjería, Permiso Especial de Permanencia (PEP) o un Permiso Especial Complementario de Permanencia (PECP), se puede trabajar en Colombia mediante un Permiso Especial de Permanencia para el Fomento de la Formalización (PEPFF), pero este debe ser solicitado por un empleador o contratante.

Este último se trata de un permiso de trabajo dirigido a facilitar la regularidad migratoria de los venezolanos en el territorio colombiano, mediante contratos laborales o contratos de prestación de servicios.

El anterior y otros puntos, son tratados al detalle en la mencionada guía. En ella puedes despejar dudas como: todo lo referente a qué es un proceso de selección, qué es un contrato de trabajo y los documentos que se necesitan para poder trabajar en Colombia.

Los pescadores de Trinidad y Tobago, atrapados en las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Internacional

Bancamiga promueve en Fitelven cómo usar tu banco de forma segura

Infogeneral

Cauchos alertan peligro en alcantarilla desprovista de rejillas en frontera

Frontera

Destacados

Venezuela apoya la energía nuclear para usos pacíficos y denuncia el uso militar de EE.UU.

Onda tropical número 35 atraviesa el país

Gobernador del Táchira activa “Estado Mayor para la Paz”

Venezuela anuncia maniobras militares en una isla en el Caribe ante “amenaza” de EE.UU.

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros