Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Las trochas siguen sin descanso

Frontera
Las trochas siguen sin descanso

lunes 29 marzo, 2021

 

 

Los caminos verdes no descansan durante los días radicales. Aunque el flujo de ciudadanos es menor en comparación con las semanas flexibles, el ir y venir de Colombia prosigue por las sinuosas rutas.

Este domingo, el caudal del río Táchira había perdido su fuerza. La furia no era igual que el día anterior -sábado 27 de marzo-, cuando la mayoría de las trochas estuvieron cerradas por la crecida del afluente.

Lo que sí ha frenado en ciertos momentos el paso de personas ha sido la crecida repentina del río Táchira como consecuencia de las precipitaciones en las cabeceras, pero, aun así, no faltan los temerarios que se atreven a montarse en una balsa improvisada para cruzar la corriente.

Las rutas más comunes para ir al vecino país siguen siendo La Siete, Las Pampas y La Platanera. Todas tienen sus puentes improvisados, los cuales, en varias ocasiones, han sido arrastrados por la corriente.

“Pasé esta mañana a Colombia. El río sigue crecido, pero con menor fuerza”, recalcó Miriam Campo, de regreso a Venezuela. “Cruzo para lo estrictamente necesario”, agregó.

Campo, de 45 años, retornó a su país en horas de la tarde. Eran cerca de las 2:30 p.m. cuando fue abordada por el equipo reporteril de La Nación. “Soy de la frontera y aún no me acostumbro a cruzar por las trochas. Ojalá y pronto abran los puentes”, subrayó.

En imágenes captadas por el equipo reporteril de La Nación, el afluente del río aún registraba cierta fuerza este domingo.

Jonathan Maldonado

Capturado por las cámaras de seguridad minutos antes de hurtar en Colón

Sucesos

Padre de Niña con discapacidad pide a poyo del Gobernador

Regional

Capturado por homicidio en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Piden eliminar más del 70% de las alcabalas entre San Antonio – San Cristóbal

Petro propone «un gobierno de transición compartido» en Venezuela

Rodríguez dice que Estados Unidos busca convertir a Venezuela en su estado 51

José Antonio está desaparecido desde el martes

Activan despliegue de seguridad en Táchira por Consulta Popular

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros