Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/"Libre tránsito" en frontera aún limitado por las vallas de la calle 3

Frontera
“Libre tránsito” en frontera aún limitado por las vallas de la calle 3

martes 23 enero, 2024

Conductores y comerciantes piden el retiro de los obstáculos 


Jonathan Maldonado

La primera imagen con la que se tropiezan los conductores colombianos luego de atravesar la aduana principal de San Antonio del Táchira, en el municipio fronterizo Bolívar, son tres vallas, pintadas de negro, y atravesadas en la calle 3.

La imagen es de bloqueo. Por esa vía, que conecta con parte del casco central de la ciudad, no pueden subir ni carros ni motos. Desde el 4 de mayo de 2023 se mantienen allí, obstaculizando el paso pese a las diversas peticiones que han hecho taxistas, mototaxistas y comerciantes para su remoción.

Los afectados han solicitado constantemente el retiro de las vallas metálicas, para que la acción sea congruente con un proceso de reapertura de frontera que tuvo su punto de partida el 26 de septiembre de 2022.

Los obstáculos están a punto de cumplir nueve meses en la calle que conecta con la avenida Venezuela de la frontera, y en especial con la aduana. Fuentes consultadas señalan que la decisión se desprendió, aparentemente, del Seniat y de la Alcaldía para que las gandolas puedan entrar con mayor tranquilidad al patio de la institución.

Conductores de líneas legalmente constituidas, no ven argumento válido para seguir con la calle bloqueada. “Nadie quiere asumir la responsabilidad, pero lo cierto es que no contribuye al bienestar de los que hacemos vida económica en esta zona”, puntualizaron.

En la actualidad, esa cuadra se ha convertido en un estacionamiento a cielo abierto que limita el libre tránsito y trastoca la movilidad en tiempos de integración.

Asesinan a venezolano en Perú tras negarse a vender drogas

Sucesos

Detienen a “El Burro” en El Diamante de Táriba

Sucesos

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

Sucesos

Destacados

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Varias zonas de Caracas y de algunas regiones de Venezuela sufren fallas eléctricas

Maduro incorpora la Milicia a organizaciones civiles y policiales tras “amenazas” de EEUU

Reactivan importación de vehículos bajo el régimen de equipaje por San Antonio

Dos ataques con 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros