Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Llega tercera oleada de retornados a los PASI de la frontera

Frontera
Llega tercera oleada de retornados a los PASI de la frontera

miércoles 22 abril, 2020

Entre los municipios Bolívar y Pedro María Ureña, hay ocho PASI con capacidad para recibir  cerca de 3.000 connacionales

Jonathan Maldonado

Ya para este miércoles estarían siendo evacuados, hacia sus ciudades de origen, más de 970 retornados, de la segunda oleada, que estuvieron distribuidos en cuatro de los cinco Puntos de Asistencia Social Integral (PASI) que hay en el municipio Bolívar. Ya para el jueves o viernes, se daría el desalojo del quinto PASI, ubicado en la escuela República de Cuba.

Así lo dio a conocer el alcalde del municipio Bolívar, William Gómez, tras hacer un balance de los puntos que sirven de aislamiento preventivo para los connacionales. Precisó que este martes se trasladaron, desde el Terminal de Pasajeros hasta los PASI de los municipios fronterizos de Bolívar y Pedro María Ureña, cerca de 730 personas.

En las últimas horas, se estima trasladar a más de 1500 personas a los PASI desocupados. “Entre los dos municipios contamos con ocho PASI y tenemos capacidad de alojamiento para aproximadamente 3.000 ciudadanos”, recalcó mientras resaltaba la reducción en el tiempo que pasa un retornado en aislamiento: cinco días.

“Ya está todo más planificado, tenemos una estructura y un proceso más establecido. La segunda oleada ya contaba con colchonetas, cubrecamas, médicos permanentes e insumos médicos en cada PASI. El traslado ha sido más efectivo, más rápido”, apuntó Gómez.

La máxima autoridad local, recordó que en la actualidad se distribuyen a las personas, en los diversos PASI, por estado. “Ejemplo, en el Liceo Manuel Díaz Rodríguez, que se evacuó este martes, estaban los compañeros de Aragua y Carabobo. Así se está haciendo en todos los PASI, salen pero ya organizados por estado”, detalló.

En este sentido, indicó que en el Terminal, que funge como Punto de Asistencia Social (PAS), hay más de 1.900 patriotas que han ingresado por el PAS de la aduana, son trasladados al puerto terrestre y, de allí, a los PASI.

“Nadie puede irse de forma directa”

El burgomaestre acotó que los ciudadanos que vengan del exterior, o que estén en la zona fronteriza y se vayan a trasladar a sus ciudades de origen, no lo van a poder hacer de manera directa. “Tienen que acercarse al Terminal de Pasajeros, ingresan al PAS, donde se le hace su control médico, control social, de seguridad y migratorio, y luego sí pasan a los PASI”, dijo.

Resaltó que una vez pasen por el registro al sistema patria, registro de antecedentes, pruebas rápidas y de PCR, sí podrán ser trasladados a sus estados. “Hay que cumplir con los protocolos de virología, epidemiología, de salubridad. Incluso, adicional al control del COVID-19, las personas que ingresan a los PASI, tienen garantizado el sistema de vacunación, tanto para los infantes como para los adultos. Les están aplicando todas las vacunas que les haga falta”.

Entretanto, señaló que por el puente Internacional Simón Bolívar, siguen ingresando entre 400 a 600 personas a diario, que provienen del vecino país. “A medida que va pasando el tiempo nosotros vamos modificando y vamos innovando y mejorando”, añadió en argumentación a los cinco días que están pasando los ciudadanos en los PASI.

“Cada gobernador, cada alcalde, los va a recibir. Les hace un chequeo para el control de la pandemia. Se les va a hacer un seguimiento. Es una manera de que no se extienda la pandemia”, dijo a modo de colofón.

 

 

Patria

Preocupación por cómo hacer rendir los bonos

Regional

Táchira se prepara para la II fase de los Juegos Deportivos Comunales 2025

Deportes

PODEMOS Táchira conmemora 167 años del natalicio del general Cipriano Castro

Política

Destacados

ONG pide al papa León XIV interceder por la libertad de los presos políticos

Venezuela suma estado fronterizo con Colombia a plan de defensa para “garantizar la paz

Edición especial en honor a nuestros Santos

Gobierno de Maduro ve con “extrema alarma” uso de la CIA como “amenaza” contra Venezuela

Comercios emblemáticos a lo largo de la avenida Francisco García de Hevia

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros