Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/"Llega uno a las 7:00 a.m. y a las 11:00 se está entrando a La Parada"

Frontera
“Llega uno a las 7:00 a.m. y a las 11:00 se está entrando a La Parada”

martes 29 junio, 2021

Ciudadanos claman mayor organización en el paso preferencial


Por Jonathan Maldonado

Josefa López, de 60 años, lamentó las dilaciones que se registran a diario en el canal humanitario. Este martes radical, la cola la agarró en la avenida Venezuela, en San Antonio del Táchira, cerca de las vallas metálicas.

López es paciente renal y se dirige al vecino país por unos exámenes. “Uno llega a las 7:00 a.m. y son las 11: a.m. y apenas se está entrando a La Parada ( corregimiento colombiano al que se llega una vez se pasa el tramo binacional). Es que el trayecto es muy largo”, ironizó la sexagenaria.

La dama instó a las autoridades a ponerse las manos en el corazón, “pues para nadie es un secreto que acá no se consiguen muchas medicinas, y las que se consiguen, los precios son muy elevados”, recalcó, al tiempo que lamentó el lóbrego escenario en los centros de salud venezolanos.

Cuando no tiene cita médica, pero requiere cruzar a Colombia, lo hace por las trochas. “No me queda de otra, es lo que hay”, prosiguió. López recordó que a la cola arriban pacientes de todo tipo y edades, razón por la cual pide más consideración y rapidez.

Semana de la Moda y el Turismo y de la solidaridad en San Cristóbal

Regional

PDVSA dice que producción de crudo está en crecimiento

Nacional

NOCHE DE RONDA 253

Noche de Ronda

Destacados

¡A comprar el uniforme escolar!

En Cárdenas marcharon “por la defensa y soberanía de la nación”

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros