Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/«Llegué a las 4:00 a.m. y ya había más de 200 personas en cola»

Frontera
«Llegué a las 4:00 a.m. y ya había más de 200 personas en cola»

sábado 8 febrero, 2025

Manuel Parra salió de su casa en Ureña pasadas las 3:30 a.m. de este sábado 8 de febrero, a bordo de su motocicleta, y rumbo a la ciudad de San Antonio del Táchira, para participar en la jornada de cedulación sin cita que lleva a cabo el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime).

A las 4:00 a.m., Parra, de 28 años, ya estaba en el Centro Cívico de la ciudad con más de 200 personas por delante. «Muchos pasaron la noche aquí. Supe de casos de personas que llegaron a las 7:00 p.m. del viernes», contó.

Al joven le marcaron el número 136 en la hoja donde tenía la copia de la cédula. Lamentó que las personas que se fueron directamente a la plaza Bolívar, confiados de que arribaría una unidad móvil, hayan perdido el viaje y la madrugada, pues otra vez dijeron que el vehículo se accidentó.

De repente, describió Parra, la gente que estaba en la plaza corrió hasta el Centro Cívico con la fe de que alcanzarían a tomar un número, pero fue infructuoso, ya los habían marcado y solo les dieron prioridad a los adultos mayores de ese lote.

Durante la cola, pudo conocer casos de venezolanos que cruzaron frontera, provenientes de Norte de Santander, para ser parte de la jornada. Solo en Cúcuta hay más de 235 mil venezolanos.

«La idea es no perder el viaje, porque uno hasta pide permiso en el trabajo para poder renovar la cédula. Es un esfuerzo», remarcó, al tiempo que instaba a las autoridades del Saime a habilitar un punto en Ureña, pues son muchas las personas que se beneficiarían.

El joven, a pesar de la gran cantidad de personas en el.punto, reconoció el orden que llevaba la institución en la oficina. Solo los sábados habrá jornada de cedulación sin cédula; entre semana es con cita.

Jonathan Maldonado

Accidentes en moto siguen generando lesionados

Sucesos

Han rescatado doce cuerpos tras la inundación en una mina

Sucesos

Pesadilla en vértice, proyecto en tiempo récord

Regional

Destacados

Dos venezolanas asesinadas brutalmente en Perú

Impulsará el hallazgo del ictiosauro paleontología en el estado Táchira

Cámara Inmobiliaria alerta sobre estafas en este sector

Sabores y memorias a lo largo de la avenida Francisco García de Hevia

¿Por qué urge reactivar las casas de cambio en frontera?

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros