Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/«Llevo cinco años buscando a mi hijo»

Frontera
«Llevo cinco años buscando a mi hijo»

viernes 9 mayo, 2025

«Llevo cinco años buscando a mi hijo»

En plena pandemia, un 26 de mayo de 2020, Néstor Luis Peña Vielma, joven venezolano de 18 años, desapareció en la ciudad colombiana de Cali. Desde ese instante, hasta la actualidad, su madre no ha descansado en buscarlo. Ha acudido a todas las instancias, pero el resultado ha sido infructuoso.

El joven llegó en 2018 a Colombia, tras haber dejado su tierra natal, el estado andino Trujillo. Un año después, su madre, Zugey Peña, hizo lo mismo, sin imaginarse que su vida tendría un viraje que golpearía su rol de progenitora. «No le deseo esto a nadie», soltó con una voz quebrantada, a punto de prorrumpir en llanto.

«Nadie quiere que su hijo se le desaparezca. Voy a cumplir cinco años en esta larga espera. Es duro, muy fuerte y hace sufrir a toda la familia. Y destruye familias también, por el mismo dolor y frustración», enfatizó con lágrimas surcando su rostro.

Como migrante, siente que los entes gubernamentales no le brindan el apoyo que se requiere. «Lo pelotean a uno de un lado a otro. Voy a decir lo que me dijeron un día: que teníamos que tener en cuenta que uno era extranjero y que primero son los nacionales».

La progenitora, aunque está cerca de Venezuela (vive en Cúcuta), no ha podido regresar a su país, y mucho menos a Trujillo. Deja por sentado que el estar tras la pista de su hijo, acapara su tiempo por completo. «Es un proceso muy duro», subrayó quien vive con su hija mayor. «Los otros están en diferentes zonas».

«Desde que mi hijo desapareció, no celebro la Navidad, ni el Día de Las Madres, para mí es un día cualquiera, netamente comercial», señaló quien pidió, a quienes tengan información de su hijo, a ponerse las manos en el corazón, y a dar la información.. «Si un grupo armado lo tiene, que lo suelte. No pueden tenerlo a la fuerza», puntualizó.

Jonathan Maldonado

Destruyen otro laboratorio de estupefacientes en Norte de Santander

Frontera

Piden no olvidar al grupo de 20 colombianos que siguen detenidos en Venezuela

Frontera

«Nunca cerraría la frontera»: precandidato colombiano visita el puente Simón Bolívar

Frontera

Destacados

Dólar oficial rompe la barrera de los 230 Bs.

Unos 250.000 venezolanos se quedan en la clandestinidad en EE.UU. tras perder el TPS

Hallan sin vida a un hombre cerca de una trocha en La Parada

Gobierno de Trump admite al Congreso que no puede justificar legalmente un ataque a Venezuela

Sancionan a vehículos particulares que operaban de manera ilegal hacia la frontera

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros