Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/"Lo mejor que le puede pasar a una frontera es que pierda su nombre"

Frontera
“Lo mejor que le puede pasar a una frontera es que pierda su nombre”

jueves 17 febrero, 2022

El embajador de la UE en Venezuela visitó este miércoles San Antonio del Táchira


Jonathan Maldonado
El embajador de la Unión Europea (UE) en Venezuela, Rafael Dochao Moreno, arribó este miércoles a la frontera colombo-venezolana para reunirse con comerciantes e industriales de San Antonio y Ureña.
En el encuentro, que tuvo lugar en la sede de la Cámara de Comercio del municipio Bolívar, a escasos metros de la aduana principal de la ciudad, Dochao pudo conocer la realidad que arropa a la zona.
Las presidentas de las Cámaras de Comercio e industria de San Antonio y Ureña, Isabel Castillo y Mónica Ochoa, respectivamente, ofrecieron un bosquejo de las necesidades y dificultades que atraviesan los municipios Bolívar y Pedro María Ureña luego del cierre de los puentes en 2015.
Ambas representantes recalcaron la necesidad de que se restablezca el comercio entre las dos naciones, para que el dinamismo natural de frontera, regrese, y tras él, la reactivación de miles de empleos formales.
En este sentido, propusieron al representante de la entidad geopolítica europea que sirva de puente entre ambos gobiernos, Venezuela y Colombia, con el fin único de lograr un entendimiento direccionado a la reactivación comercial, con basamentos legales que no permitan que en la historia se repita un cierre fronterizo de esta índole.
Dochao Moreno se mostró muy abierto a cada planteamiento y dijo, durante su discurso, que “lo mejor que le puede pasar a esta zona de frontera es que pierda su nombre, que deje de ser frontera”.
En Europa, enfatizó el embajador, se han abolido las fronteras. “Allá un ciudadano de Andalucía, por ejemplo, coge su coche, se va hacia el Norte, y pasa la frontera de Francia, Bélgica y Holanda, sin que haya un solo semáforo que lo detenga”, describió.
Por tal motivo, espera que el futuro de esta frontera sea como el de la UE, integrado por 27 países que supieron entender la necesidad de acabar con esas líneas que limitan y dividen.
El jefe delegado de la UE en el país, también recordó los episodios de crisis que pasó Europa con la Segunda Guerra Mundial, de la cual aprendieron para crecer económicamente y socialmente, evitando, ante todo, caer en los errores del pasado.
El encargado de la Zona Económica Especial de Frontera, licenciado Carlos Trompiz,; la alcaldesa del municipio Bolívar, Sandra Sánchez y el director ejecutivo de Fedecámaras Táchira, José Luis Jiménez, respaldaron las propuestas de los sectores productivos e instaron al embajador a ser ese enlace para la pronta reactivación comercial.
Dochao Moreno recibió un reconocimiento por parte de los empresarios de frontera, así como algunos detalles de parte de la Gobernación del estado Táchira.

Sara Valentina: un viaje musical que une África, el Caribe y Latinoamérica

Farándula y Espectáculos

El Pandaa lidera el Top General en monitorLATINO de Venezuela con su tema “Tengo 3”

Farándula y Espectáculos

Apoyo solidario para el periodista Nelson Altuve

Regional

Destacados

Comisión de la ONU para Venezuela confirma que hubo repunte de represión tras elecciones

Más de 60 horas sin luz en algunas zonas del Táchira

Matrícula en la ULA ha aumentado con excepción de áreas de educación

Empate con sabor a nada

Custodios del legado histórico

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros