Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Lo que debe saber al momento de cruzar la aduana de San Antonio del Táchira

Frontera
Lo que debe saber al momento de cruzar la aduana de San Antonio del Táchira

martes 15 agosto, 2023

Lo que debe saber al momento de cruzar la aduana de San Antonio del Táchira

Los ciudadanos deben evitar cruzar los caminos verdes


Jonathan Maldonado


A diario, cerca de 17 mil transeúntes cruzan al vecino país, Colombia, por el puente internacional Simón Bolívar. Previo, debe pasar por los controles de la aduana principal de la ciudad fronteriza.

¿Qué debe tener en cuenta el ciudadano que va a pie o en vehículo? Si el padre va con un menor, y sin la compañía de la madre, o viceversa, debe tener el permiso emitido por una notaría pública o por el Consejo de Protección del Niño, Niña y Adolescente (CPNNA).

Si el menor va con una tercera persona, debe poseer la autorización del CPNNA, la cual tendría la firma de ambos representantes legales.

En el caso de que uno de los padres esté en el exterior, debe enviar una autorización notariada o apostillada. Cuando la responsable de la custodia es la abuela, por el ejemplo, se encarga el Tribunal de menores de dar un colocación familiar, institución que también actúa cuando hay alguna desavenencia entre los padres.

Los adultos que crucen la aduana en movimiento pendular — entran a Colombia y regresan a las horas-, solo basta con la cédula de identidad vigente. En el caso de los viajeros, deben portar su pasaporte.

Venezuela solo sella salida de pasaportes vigentes. Si el ciudadano tiene el pasaporte vencido, Colombia le sella la entrada siempre y cuando no tenga más de 10 años de caducidad el documento.

Los visitantes que arriben a la frontera, deben abstenerse a cruzar los caminos verdes. Los tres tramos binacionales están activos por 15 horas, de 6:00 a.m. a 9:00 p.m.

Condenan a alias «Veneco» a 18 años de cárcel por doble homicidio

Sucesos

Aumenta presencia de carros venezolanos en el terminal informal de La Parada

Frontera

Jornada de solidaridad realizó el club Corsa en Táchira

Regional

Destacados

Maduro denuncia que «persiguen, golpean, desaparecen y torturan» a jóvenes venezolanos en EE.UU.

Estados Unidos anuncia una operación llamada ‘Lanza del sur’

Venezuela advierte sobre las «consecuencias incalculables» en una eventual guerra en el Caribe

Madre denuncia presunto abuso de su hija por parte de un párroco

Fallece funcionario de la GNB tras derrapar en su moto en San Antonio

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros