Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Lo que debes saber al momento de sellar pasaporte en el eje San Antonio - Ureña

Frontera
Lo que debes saber al momento de sellar pasaporte en el eje San Antonio – Ureña

martes 24 septiembre, 2024

El eje San Antonio del Táchira – Ureña cuenta con tres puntos para el sellado de pasaportes para venezolanos y extranjeros. Cada punto funciona de acuerdo con la operatividad del paso formal.

En la ciudad de San Antonio del Táchira, el punto de sellado está ubicado en la plaza La Confraternidad, una vez el ciudadano cruza la aduana principal. Allí la persona puede hacer el trámite de 6:00 a.m. a 9:00 p.m. Trabajan con el mismo lapso de operatividad del puente Simón Bolívar.

La persona que viene en vehículo particular o en taxi, puede sellar sin bajarse del carro en el carril habilitado por el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) en el puente internacional Atanasio Girardot, el segundo punto de sellado. En ese tramo binacional laboran de 6:00 a.m. a 12:00 a.m.

El tercer punto de sellado está en Ureña, a la altura de la aduana subalterna. Allí, a escasos metros del puente internacional Francisco de Paula Santander, está un tráiler del Saime prestando servicio de 6:00 a.m. a 9:00 p.m.

Venezuela no sella la salida de pasaportes vencidos. En este caso, la vecina nación, Colombia, sí emite el sello de entrada mientras el pasaporte vencido no tenga más de 10 años de haber caducado.

El ciudadano venezolano puede cruzar a Norte de Santander, con maleta o sin equipaje, solo con su cédula de identidad. Si va a salir del departamento fronterizo sí debe contar con su pasaporte con sello de entrada a Colombia.

El Dato: Por Boca de Grita también están sellando pasaportes

Jonathan Maldonado

Machado dedica el Premio Nobel de la Paz 2025 a Trump por su apoyo a la causa opositora

Nacional

Lesión articular y ósea Obliga a Manuel Escribano a cortar su temporada

Deportes

Llaman a respetar los acuerdos del transporte binacional

Frontera

Destacados

Llaman a la prevención y al uso responsable de las redes sociales en el Colegio Virgen del Valle

Venezuela pide reunión de urgencia a la ONU ante “ataque armado” de EEUU en “corto plazo”

La líder opositora de Venezuela María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025

Cúpulas que cuentan historias: la iglesia San Juan Bautista de La Ermita

Tímidas celebraciones en Gaza a espera de que comience alto el fuego: “ahora podré dormir”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros